Adolfo Lázaro es licenciado en Ciencias de la Información, Rama Periodismo, por la Universidad Complutense de Madrid. También tiene estudios de Filología Hispánica. Como consultor en Estudio de Comunicación ha llevado a cabo trabajos de comunicación de crisis, comunicación institucional, financiera y comunicación interna para más de 200 clientes de diferentes sectores.
Entre los años 1996-2000 trabajó como consejero técnico del Gabinete de Prensa del Ministerio de Fomento. Antes desempeñó su actividad profesional como periodista en los diarios económicos Cinco Días y La Gaceta de los Negocios. Fue Jefe de Internacional del diario El Sol y fue también corresponsal de la revista económica portuguesa Valor y colaborador para más de una decena de revistas y publicaciones.
Cuatro mujeres estarán al frente de la comunicación en la Casa Blanca, en lo que constituye una de las apuestas del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no solo por promover la diversidad sino también por su firme intención de desarrollar una política de comunicación más profesional y tradicional, opuesta a la beligerancia y salida […]
El traje sastre blanco con que la vicepresidenta electa de Estados Unidos, Kamala Harris, compareció ante sus seguidores, al confirmarse la victoria del tándem demócrata en las recientes elecciones, no fue casual. Era toda una declaración de intenciones. Un claro homenaje a las sufragistas que lucharon por el derecho al voto de las mujeres, adoptado […]
La revolución tecnológica y la multiplicación de internet en todos los ámbitos cotidianos está teniendo ya desde hace tiempo implicaciones notables en el periodismo y en su consumo por lectores cada vez más digitalizados. El surgimiento de la Internet de las cosas incrementará todavía más estos cambios. Hace diez años, una de cada diez personas […]
El famoso cantautor francés George Brassens escribió una canción que trascendió fronteras, “La mala reputación”, cuyo título puede ilustrar lo que es uno de los pecados capitales del mundo corporativo. Hace años que las empresas son conscientes de la importancia de la valoración de aspectos intangibles, como es la reputación, y la importancia de gestionar […]
El Economista.- La sangría que está generando el coronavirus en el mercado laboral está forzando a muchas empresas a adoptar soluciones de urgencia. La proliferación de ajustes temporales de empleo mediante Ertes se dispara por centenares en todos los sectores productivos. La adopción de un Erte, implique este la suspensión total del contrato de trabajo […]
Estos días me viene a la memoria el famoso verso de Pedro Salinas, uno de los poetas que de forma más rotunda ha cantado al amor en la poesía española del último siglo: “¡Qué alegría más alta: vivir en los pronombres!”. “Conmigo”, “contigo”, ”nosotros”. Las comunicaciones que estos días hacen las empresas rescatan del lenguaje […]
Mucho se ha criticado la intervención, hace unas semanas, de la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, al término de la reunión en la que todo el mundo financiero aguardaba con expectación contenida las medidas de la entidad para hacer frente a la emergencia suscitada por el coronavirus. La escasa contundencia en las respuestas […]
Coronavirus, Internet y rumores: cómo se crea una crisis sin fronteras
Los diecisiete años que median entre la epidemia provocada por el Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SARS) y la del brote actual del Coronavirus ilustran contundentemente como ha cambiado el panorama en las redes sociales y de qué forma cualquier crisis, evento o suceso pasa inevitablemente por el tamiz de esta megafonía social del siglo […]
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus quis neque vel quam fringilla feugiat. Suspendisse potenti. Proin eget ex nibh. Nullam convallis tristique pellentesque.