Celebrada la gala de entrega de la III Edición de los PREMIOS LIDERAZGO SANITARIO
EL 50% DE LOS MEJORES MÉDICOS DE ESPAÑA SON MUJERES
- 10.756 médicos de toda España han elegido a los profesionales sanitarios líderes en 16 especialidades médicas: 8 son mujeres. Y de los 80 finalistas elegidos -cinco por cada especialidad- 38 han sido mujeres, es decir, un 47,5%.
- Han sido premiados, además, 8 proyectos de Comunidades Autónomas y 4 hospitales.
- También se han entregado los Premios a la Excelencia Sanitaria, al Compromiso Social y a la Divulgación en Salud.
- El acto ha contado con la participación de 8 consejerías de Sanidad, además de destacadas personalidades del sector de la salud, científico, farmacéutico y empresarial de nuestro país.
Madrid, 2 de octubre de 2025.- Hoy se ha celebrado, en la Fundación Ramón Areces, la gala de entrega de la III edición de los Premios Liderazgo Sanitario organizados por el Observatorio de Salusd (OdS) y Estudio de Comunicación, que tienen como objetivo reconocer y promocionar el liderazgo sanitario de organismos, centros hospitalarios y profesionales sanitarios en nuestro país.
La gala ha sido clausurada por la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, que ha destacado: “Hoy celebramos y ponemos en valor el liderazgo. Y es que, en todos los ámbitos, profesionales y personales, el liderazgo es un elemento fundamental para la gestión eficiente tanto de los equipos humanos como de los proyectos. Y para el éxito. Por eso, es tan importante que existan foros y premios como este, que facilitan el encuentro, la puesta en común de buenas ideas y que surjan sinergias entre grandes profesionales”
Esta edición ha contado también con la participación de 8 consejerías de Sanidad y destacadas personalidades del sector sanitario, científico, farmacéutico y empresarial de nuestro país.
Estos premios son el resultado de una metodología rigurosa, independiente y transparente. Los premiados han sido elegidos por los votos de 10.756 médicos y un jurado integrado por 33 destacadas personalidades de organizaciones sanitarias y de pacientes, expertos en el ámbito de la salud y la comunicación.
Se han premiado cuatro categorías: Liderazgo Clínico, Liderazgo Hospitalario, Liderazgo Institucional y Premios Especiales.
En la categoría Liderazgo Clínico han sido premiados 16 médicos y profesionales sanitarios de diferentes especialidades, de los cuales la mitad son mujeres. Además, los cerca de once mil médicos de toda España que han votado, seleccionaron a los cinco finalistas de cada especialidad, de los cuales el 47,5% elegidos fueron mujeres. Esta cifra supone una clara demostración de la evolución de la mujer en el ámbito de la medicina, en el que cada día asumen un mayor liderazgo. Tradicionalmente, los jefes de servicio, los directores de estudios clínicos, los catedráticos y los premiados en todo tipo de certámenes eran abrumadoramente masculinos. En la III Edición de los Premios Liderazgo Sanitario la mujer cobra un protagonismo merecido, ya que la elección parte de los votos de sus propios compañeros de todo el país, lo que hace mucho más justo y objetivo el resultado.
Por otro lado, en la categoría de Liderazgo Hospitalario, se ha analizado los indicadores objetivos de calidad y gestión clínica de cuestionarios contestados por 160 hospitales y han sido seleccionados cuatro centros hospitalarios de cada uno de estos ámbitos: I+D+i, Salud Digital y Experiencia del Paciente. El jurado de los premios ha elegido al Hospital Universitario 12 de Octubre, como ganador en I+D+i, al Hospital Universitari I Politecnic La Fe de Valencia en Gestión Hospitalaria; al proyecto Scribe-Quironsalud en Salud Digital y el Hospital Universitario Infantil Niño Jesús en Experiencia del Paciente.
En la categoría de Liderazgo Institucional, que ha reconocido el trabajo de las CCAA, la organización ha realizado un exhaustivo análisis de las estrategias, planes o iniciativas desarrolladas en las distintas comunidades en los siguientes ámbitos: Salud Mental, Salud Pública, Salud y Género, Cuidados sociosanitarios a las personas con cáncer, Terapias Avanzadas y Medicina de Precisión, Oncología, Enfermedades Raras, y Humanización. Fruto de este análisis se han seleccionado cuarenta iniciativas finalistas, cinco por cada categoría, que se han sometido al jurado, quien ha otorgado los ocho premios a las Comunidades Autónomas: Madrid, Cataluña, Extremadura, Castilla y León, Principiado de Asturias, Región de Murcia y País Vasco.
Durante la gala también se han entregado tres Premios Especiales. Este año el premio a la Excelencia Sanitaria 2025 ha recaído en la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, por su trayectoria y desempeño de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (GUETS) del SESCAM, mientras que el premio al Compromiso Social en Salud a Medical Open World Proyecto INCUNEST. Incubadoras de bajo coste. También se ha otorgado el premio al Liderazgo en Divulgación Sanitaria a la influencer Lucía Galán (@luciamipediatra) por su labor divulgativa en torno a la salud.
Para Patricia del Olmo, presidenta del Observatorio de Salud, “el sistema sanitario español es referente a nivel internacional, gracias al gran nivel de gestión y clínico del que disponemos en nuestro país. Por ello, hemos querido reconocer el trabajo de la administración sanitaria, de los mejores gestores de hospitales y de los profesionales líderes por áreas terapéuticas, que trabajan diariamente para ofrecer a los pacientes una asistencia de excelencia y eficaz”.
Benito Berceruelo, CEO de Estudio de Comunicación, ha señalado que “la sanidad española y los médicos de nuestro país merecen el reconocimiento social. Estos premios, otorgados mediante una metodología rigurosa y objetiva, reconocen el liderazgo de los mejores profesionales del sector salud, que son un ejemplo para sus compañeros y un modelo a seguir por las futuras generaciones”.
PREMIOS POR CATEGORÍA
Categoría Liderazgo Clínico
Los mejores médicos y profesionales sanitarios en 16 especialidades de todo el territorio español. Para su elección han votado 10.756 médicos y se han nominado a los que se consideran los profesionales sanitarios líderes en España
Los ganadores de la categoría especialistas médicos más reconocidos han sido los siguientes: Dr. José Luís Zamorano, en Cardiología; Dr. Pedro Herranz Pinto, en Dermatología; Isabel Campos Pardo, en Enfermería; Ana Álvarez Díaz, en Farmacia Hospitalaria; Dr. Francesc Bosch Albareda, en Hematología; Dra. Sara Nistal Juncos, en Medicina Interna; Dr. Jesús María Aranaz, en Medicina Preventiva; Dra. Ana Sánchez Fructuoso, en Nefrología; Dra. Esther Quintana Gallego, en Neumología; Dr. Jesús Porta-Etessam, en Neurología; Dra. Alicia Hernández Gutiérrez, en Ginecología y Obstetricia, Dr. Javier de Castro, en Oncología Médica; Dra. Rosa Rodríguez Fernández, en Pediatría; Dr. Celso Arango López, en Psiquiatría; Dr. Jesús Moreno Sierra, en Urología; Dra. María Navallas Irujo, en Radiología.
Categoría Liderazgo Hospitalario
Se ha analizado los indicadores objetivos de calidad y gestión clínica de cuestionarios contestados por 160 hospitales y han sido seleccionados cuatro centros hospitalarios de cada uno de estos ámbitos: Gestión Hospitalaria, I+D+i, Salud Digital y Experiencia del Paciente.
Han resultado ganadores: Hospital Universitari i Politecnic la Fe de Valencia en Gestión Hospitalaria; Hospital Universitario 12 de Octubre en I+D+i; Proyecto Scribe-Quironsalud en Salud Digital; Hospital Universitario Infantil Niño Jesús en experiencia del paciente.
Categoría Liderazgo Institucional
Para la categoría que reconoce el trabajo de las CCAA, la organización ha realizado un detallado análisis de las estrategias, planes o iniciativas desarrolladas en las distintas comunidades en los siguientes ámbitos: Salud Mental, Salud Pública, Salud y Género, Cuidados sociosanitarios a las personas con cáncer, Terapias Avanzadas y Medicina de Precisión, Oncología, Enfermedades Raras, y Humanización. Fruto de este análisis se han seleccionado cinco finalistas por cada categoría, que se han sometido al jurado, quien ha otorgado los ocho premios a las CC.AA.
Los ganadores de la categoría proyectos más relevantes de las Comunidades Autónomas en el ámbito sanitario han sido los siguientes: Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, en Oncología; Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, en Enfermedades Raras; Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, en Humanización, Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, en Terapias Avanzadas y Medicina de Precisión; Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, en Salud Mental, Consejería de Salud del Principado de Asturias, en Salud Pública; Consejería de Salud de la Región de Murcia, en Salud y Género; Departamento de Salud del Gobierno Vasco, en Cuidados socio-sanitarios de las personas con cáncer.
Categoría Premios Especiales
Además, el jurado ha otorgado tres premios especiales,
Premio Excelencia Sanitaria: Consejería de Sanidad de Castilla La Mancha por la trayectoria y desempeño de la Gerencia y Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (GUESTS) del SESCAM; Premio al Compromiso Social en Salud a Medical Open World Proyecto INCUNEST. Incubadoras de bajo coste. Premio al Liderazgo Sanitario en Divulgación: Lucía Galán, Influencer @luciamipediatra
Los premios a la Reputación Sanitaria están promovidos y organizados por
OBSERVATORIO DE SALUD y ESTUDIO DE COMUNICACIÓN
Los premios están promovidos y organizados por OBSERVATORIO DE SALUD y ESTUDIO DE COMUNICACIÓN, y han contado con la colaboración de la Fundación Ramón Areces, la Fundación Mutua Madrileña, la Organización Médica Colegial y con el apoyo de CINFA, GSK, Merck, Novartis, Ribera Salud, Roche, CSL Seqirus, Daiichi-Sankyo, Grifols, Johnson&Johnson, Oximesa, Rovi, Sobi y Theramex.