El estudio Zenthinela sobre la inversión publicitaria en medios que se realiza cada año, ha sido publicado recientemente anunciando que se prevé un incremento en la inversión publicitaria para el 2014. El estudio augura que Internet, especialmente la publicidad en vídeo, y los dispositivos móviles serán los medios donde dichas inversiones tengan el mayor aumento. Aunque no sólo los medios digitales parecen los más favorecidos en este ámbito, sino que la inversión en televisión, en todas sus modalidades (pago, generalista, autonómica, etc.) también podría crecer a lo largo del 2014, según este mismo estudio indica.
Cuando se habla de publicidad parece casi inevitable hablar de audiencias (impresiones o número de visitas en medios digitales) ambas íntimamente relacionadas. La mayor parte de los medios/soportes que admiten y se sustentan a través de la publicidad, se ven incluso obligados a planear y estructurar sus contenidos, o parte, en función de las audiencias. Es por eso, que los sistemas de medición de audiencias cobran tanta importancia. Así se crea una necesidad casi inevitable de definir un sistema de medición y recopilación de datos relativos a estas audiencias, especialmente en los medios digitales, que hasta el momento cuentan con formas de medición que resultan algo confusas e inexactas. En este último grupo podríamos incluir la telefonía móvil, que según este mismo estudio podría contar con un aumento en la inversión publicitaria de “un 22% adicional si se contara con un sistema de medición consensuado”.
Acorde con esta era digital en la que cada vez nos encontramos más inmersos, aunque algunos se resistan, la publicidad online le va ganando el terreno a la publicidad más convencional así que, para bien o para mal, las empresas y medios digitales deberán establecer unas pautas más claras en la medición de sus audiencias si quieren aumentar sus posibilidades frente a los anunciantes.
Por Cristina Agudo, consultora de ESTUDIO DE COMUNICACIÓN, España.
@crisagudoJ
Foto: Vancouver Film School