Las nuevas tecnologías, por sus propias características estructurales, han traído consigo un tipo de comunicación en cadena con la que la propagación de los mensajes se produce a través de una multiplicidad de elementos y formatos. Por esta razón, si queremos apostar por el storybuilding frente al mero storytelling, es decir, si pretendemos construir con nuestros stakeholders, y no solo escribir, la historia de marca o de la organización, debemos tener en cuenta que nuestro mensaje tiene que poder transmitirse a través de diferentes herramientas comunicativas que fomenten la participación de nuestra comunidad para lograr el engagement.
Pero, ¿cuál es el papel de la organización en el storybuilding? El papel que debe tomar la organización es el de director de orquesta que guía la historia hacia el final feliz sin que parezca que está ahí, aunando todos los elementos a su alcance para que el conjunto final se perciba como un conjunto en armonía.
Para ello puede valerse de todos los medios a su alcance que pueden ir desde eventos en el mundo real a las redes sociales, pasando por los medios tradicionales, es decir, lograr una combinación de elementos con el fin de que la historia se difunda lo máximo posible: aplicaciones para televisiones con acceso a internet, tabletas, smartphones y gafas inteligentes son dispositivos con los que ofrecer nuevas experiencias al usuario y atraer al público. Pero tampoco deben olvidarse las herramientas de comunicación tradicionales y digitales con las que apostar por el multiformato y la multiplataforma para hacer la historia más atractiva: revistas, publicidad tradicional, webs y microsites, blogs, Infografías y gráficos, juegos interactivos, fotos, música, redes sociales, eventos online y en el mundo real, etc. Todo ello que, además, puede combinarse con acciones de marketing de guerrilla o de inbound con las que atraer a los usuarios. Pero, al final, lo fundamental radica en que la organización sea capaz de encontrar en su seno una buena historia que contar.
Si te interesa el tema, te recomendamos el artículo: Herramientas para la construcción de historias.
Por Silvia Rodríguez, consultora de Estudio de Comunicación España.
@Silvirs