Los Medios están saturados de información. De todo tipo y de toda fuente posible. Además, reciben… ¿cuántas? ¿500 notas de prensa al día? Pongamos ese número. Una nota de prensa es algo absolutamente prescindible para un periodista. A la Compañía que la da, le puede parecer una noticia de calado pero periodísticamente, en la mayoría de los casos, no lo es. Conseguir que un redactor se lea una nota de prensa es misión complicada. De hecho hay medios, me viene uno a la cabeza que hace sólo información propia y tiene una gran influencia en el mercado financiero, que rechazan de plano las notas de prensa. Ni las miran. Prácticamente las desprecian.
¿Cómo conseguir que una nota de prensa no sólo sea leída en una redacción sino que su contenido sea publicado en el Medio? La respuesta es sencilla: escribiéndola como lo haría el propio redactor que potencialmente la puede leer. Es decir, como un artículo de periódico, con un contenido informativo, nada comercial, cargada de datos, porque realmente son los datos los que ayudan a soportar un tema. Por tanto es necesario que una nota de prensa vaya cargada de datos desde el principio para captar la atención del periodista y así convencerlo de que es una información que le puede interesar.
Sin datos no hay historia, no hay tema.
Por Juan Francés, Consultor Sénior de Estudio de Comunicación, España.