A comienzos de este siglo, al tiempo que se producía la universalización del uso de Internet como fuente informativa, se planteó la necesidad de establecer un nuevo lenguaje que se adaptara a los nuevos hábitos de consumo de las noticias. Se hablaba de que la escritura debía adaptarse a ellos. Se consideraba que los textos largos debían quedar en el olvido para dejar paso a una escritura corta, dinámica y directa que se correspondiera con la lectura rápida que, se suponía, era lo que, habitualmente, realizaban los lectores en la web. Se imponían las listas, que generaban tráfico frente a los textos largos.
Resulta evidente que Internet y el uso de los dispositivos móviles ofrecen una inmediatez que otros Medios, especialmente, los tradicionales de papel no pueden ofrecer. Movidos por esa inmediatez se impuso la tendencia a la difusión de esos textos cortos que pudieran adaptarse a las tendencias de lectura en la red. Sin embargo, hoy, esa tendencia se está viendo superada. Un estudio del Pew Research Center de Estados Unidos señalaba que quienes navegan desde el móvil prestan el doble de atención a los artículos extensos que a los breves. Parece, por tanto, que frente al consumo rápido de información que ofrecen las redes sociales, hay muchos lectores que están optando por las fórmulas narrativas del periodismo clásico que permiten una mayor contextualización y reflexión de los hechos que cuentan.
Hoy, también en los formatos tradicionales de papel se está produciendo una tendencia que invita a pensar que el periodismo podría entrar en una nueva era que hunde sus raíces en la tradición. Hoy se habla del slow reading o periodismo lento, que frente a la tendencia dominante a la inmediatez y la primicia, apuesta por una información elaborada, rigurosa, creativa y de calidad que requiere de más tiempo tanto para producir como para consumir.
Si este es el futuro aún está por ver, pero parece que algo se está moviendo.
Por Gerardo Miguel, consultor sénior de Estudio de Comunicación Madrid.
@GerardoMiguelb