Día de la Televisión y la Radio a favor de la infancia

Quién no ha oído hablar de ‘Los payasos de la tele’ que amenizaron la vida de los niños de la época de los años 70; o de ‘Furia’, la historia de una amistad entre un caballo salvaje y un niño solitario; o Flipper, la ficción infantil en la que dos niños viven aventuras en una reserva marina junto a un inteligente delfín; o ‘La bola de cristal’, un programa emitido en los años ochenta… Todas ellas, icónicas  series televisivas de la infancia que deleitaron los sábados por la mañana de muchos niños, enrollados como un ovillo en el «orejas» del cuarto de estar, absortos, con el pijama y saboreando la infancia con el televisor…

Pues sí, como ahora con muchos programas especiales dedicados a los más pequeños, los medios de comunicación juegan un papel fundamental y muy a considerar en el desarrollo cultural y sociológico de los niños.

Cuanta veces apagamos los adultos la televisión o le damos al off de la radio porque nos aburre, e incluso nos daña lo que vemos u oímos… Los mayores tenemos el control del mando o el botón para discernir entre lo que creemos bueno o malo, interesante o dañino, pero los niños, no.

Es cierto que multitud de ofertas de esos años disminuyeron considerablemente con la llegada del siglo XXI habida cuenta de que el panorama también cambió, pues se multiplicaron los canales y las plataformas, los dispositivos móviles y tabletas, y en los medios tradicionales los contenidos infantiles se circunscribieron a espacios muy especializados.

Pero esto no es óbice, sino todo lo contrario, para considerar como una gran efeméride que el Día de la TV y la radio a favor de la infancia, instaurado el 9 de diciembre de 1992 e iniciativa de Unicef, es motivo de celebración de los avances y compromisos de los medios audiovisuales con el mundo infantil para esforzarse y comprometerse en crear contenidos dignos, formativos, inspiradores y educativos en favor de la infancia con el fin de forjar mejores ciudadanos para el futuro.

También resulta ser una excelente oportunidad para conocer las ideas y opiniones de los más pequeños pues la festividad también tiene el objetivo de difundir los derechos del niño y poner de manifiestos sus carencias y necesidades para darles un espacio en el que para que ellos puedan plantear sus inquietudes. Es una comunicación recíproca, a la vez que los medios emiten y transmiten contenidos e información adhoc, los pequeños pueden plantear sus agobios y deseos.  Tal vez este planteamiento ponga de manifiesto la necesidad de establecer unas políticas sociales y de educación, e incluso una inversión adecuada, para destinar en materia de derechos de la infancia en este ámbito.

En este día, como una gran oportunidad y como ha sido el caso, los niños deben de tener un gran protagonismo y ocupar un lugar predominante en los espacios televisivos, pues ellos van a ser el futuro, con sus valores, ética y honestidad.

Por Victoria Magro, directora en Estudio de Comunicación.

@VictoriaMagro

, ,
SWITCH THE LANGUAGE
Text Widget
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus quis neque vel quam fringilla feugiat. Suspendisse potenti. Proin eget ex nibh. Nullam convallis tristique pellentesque.