La tecnología nos ha aportado grandes beneficios a nivel profesional. Nos acerca, nos ayuda a comunicarnos en cualquier momento y hace más eficientes nuestro desempeño profesional. Con todo ello, y tomando como ejemplo el Spain Investors Day que hemos promovido y organizado recientemente en Estudio de Comunicación, donde reunimos un gran número de profesionales de diferentes sectores, es importante que nos fijemos también en el poder que tienen las relaciones personales en el ámbito de la comunicación, los negocios y las relaciones institucionales.
Y que los encuentros cara a cara, ya sean con clientes, proveedores, inversores o medios de comunicación, siguen siendo un elemento vital y diferenciador para la comunicación y la reputación de cualquier empresa. Las conexiones personales construyen confianza y fortalecen los vínculos a largo plazo, elementos esenciales para cualquier marca.
Por otra parte, este tipo de encuentros en directo también impulsan las relaciones institucionales con entidades gubernamentales o actores del ámbito público. Y es que las RRII son una plataforma para que las empresas se posicionen en el mercado de manera favorable e impulsar su reputación en su sector.
En este sentido, en este artículo se expone por qué sigue siendo importante fomentar las relaciones cara a cara y estar presente en actos públicos:
- Mejora de la confianza y credibilidad
La interacción personal sigue siendo una de las formas más efectivas de generar confianza. Las personas tienden a creer más en los compromisos de aquellos con quienes han tenido contacto directo. Estar presente en eventos o reuniones en persona muestra un compromiso firme con la relación, lo que refuerza la credibilidad de la empresa. - Fortalecimiento de los vínculos a largo plazo
Las interacciones en persona permiten entender mejor las necesidades de los demás, compartir experiencias y establecer una conexión más sólida. Estos vínculos más profundos tienen un valor duradero, tanto en la comunicación como en la reputación de la empresa.
- Acceso a oportunidades
Los eventos, conferencias y seminarios son espacios donde surgen nuevas oportunidades. Por ejemplo: conocer nuevos clientes potenciales, socios estratégicos o incluso obtener información valiosa de la competencia y del mercado. Estas interacciones pueden dar pie a alianzas, colaboraciones y proyectos que no se habrían dado de otra manera en un entorno exclusivamente digital. - Refuerza la visibilidad y la presencia de la marca
Participar activamente en eventos y estar físicamente presente permite que la empresa se muestre como un líder en su industria. La visibilidad en estos eventos refuerza el posicionamiento de la marca y contribuye a una reputación positiva entre sus públicos clave. Además, esto también mejora la percepción de la empresa ante los medios de comunicación, lo que puede fortalecer su reputación.
En definitiva, aunque la expansión digital ofrece grandes oportunidades, las relaciones personales siguen siendo esenciales para el éxito empresarial. La presencia física en eventos, reuniones y conferencias no solo fortalece los lazos con clientes y socios, sino que también permite construir una reputación más sólida. En un entorno empresarial cada vez más interconectado digitalmente, la clave está en equilibrar lo digital con lo presencial, ya que la confianza, la credibilidad y la visibilidad se generan más allá de una pantalla. La combinación de ambos mundos es lo que garantiza una comunicación corporativa efectiva y una buena reputación.
Por María Delgado, consultora sénior en Estudio de Comunicación.