La Publicidad – Entrevista a Silvia Rodríguez, directora de Área en Estudio de Comunicación.
¿Cuándo pusisteis en marcha en Estudio de Comunicación el área de comunicación digital? ¿Por qué consideró la compañía la apertura de esta área?
La comunicación digital ha sido parte integral de nuestra oferta 360º desde hace mucho tiempo. De hecho, cuando me incorporé a Estudio de Comunicación hace 14 años, ya trabajábamos en importantes campañas de reputación digital. Ahora estamos viendo que el mercado de la comunicación digital cada vez está más maduro pero que, sin embargo, muchas compañías todavía se están moviendo en los entornos digitales de una forma muy táctica y puntual -más bien para ‘apagar fuegos’- sin un planteamiento estratégico y data-driven, que es donde está nuestra fortaleza. Nosotros tenemos la capacidad de analizar los datos y diseñar estrategias para que nuestros clientes tomen las mejores decisiones.
¿Qué tendencias digitales consideras que están transformando el sector de la comunicación y cómo planeas integrarlas en la estrategia de la empresa?
La sociedad y nuestros ritmos de vida evolucionan con una gran rapidez, lo que provoca una falta de atención y rigor en los contenidos. Creo que las claves para revertir esto son la IA generativa como herramienta para acelerar nuestra producción de contenidos, la microsegmentación de los mismos y de audiencias y la humanización de la comunicación para combatir ese “aburrimiento” que genera la falta de atención y, por ende, de influencia.
En Estudio de Comunicación estamos construyendo, junto con nuestros clientes, estrategias basadas en potenciar los nichos de contenido para crear engagement y, a partir de ahí, ser capaces de mover la conversación social y generar verdaderos influencers con mayor fuerza en la convicción. Para eso son necesarias estrategias que aborden los contenidos con enfoques diferentes según su objetivo y el público al que queremos influenciar. Teniendo claro este enfoque puedes usar
“Frente a la IA, los periodistas que investiguen, contrasten fuentes y creen contenido riguroso, seguirán siendo indispensables y ésta será una herramienta para potenciar su trabajo, siempre con rigor, veracidad y ética”
las capacidades de la IA para un mejor y más potente análisis de datos, audiencias y tendencias para sorprender a los receptores de nuestros mensajes con contenidos y formatos.
¿Cuál es su enfoque para liderar y motivar a un equipo multidisciplinar en un entorno digital en constante evolución?
Siempre hemos considerado que uno de los pilares fundamentales de Estudio de Comunicación es el equipo. Profesionales bien formados, con total entrega y servicio al cliente, innovadores y conocedores de las herramientas y técnicas más punteras del mercado, así como perseguidores de la excelencia en su trabajo. Eso es lo que yo pido a mi equipo en el área digital. Así mismo, me parece clave crear un espacio donde cada miembro se sienta cómodo aportando ideas y asumiendo responsabilidades que les motiven. Considero que fomentar la responsabilidad de los profesionales del equipo no solo impulsa el crecimiento, sino que también enriquece los proyectos con perspectivas diversas. Además, me parece importante promover una cultura de escucha activa y aprendizaje continuo para asegurar que el equipo esté siempre preparado para los retos del sector.
Con su experiencia previa, ¿qué aprendizajes clave trae a este nuevo puesto y cómo los aplicará para impulsar el crecimiento del Área Digital?
He trabajado en decenas de proyectos de crisis y corporativos, y tengo una visión 360º que me permite entender que no se puede actuar de manera aislada ya que cualquier detalle por pequeño que parezca puede influir en la reputación y los resultados de negocio de nuestros clientes. En este tiempo, he asesorado en una amplia variedad de proyectos y servicios, lo que me ha enseñado la importancia de integrar todas las acciones de reputación desde una perspectiva estratégica y alineada con los objetivos de los clientes.
¿Qué métricas considera esenciales para medir el éxito de las campañas digitales?
Casi todas las empresas están centradas en el éxito o no éxito de una campaña a través de las métricas de impacto inmediato. Nosotros manejamos estas herramientas, pero creemos que la clave está en evaluar tanto el impacto inmediato como la influencia en el largo plazo y, para ello, hay que tener en cuenta los intangibles que también tienen una gran influencia en la reputación.
¿Cuáles son los principales desafíos de Estudio de Comunicación en la asesoría de Comunicación digital?
Las compañías demandan rapidez y proactividad, por eso es importante conocer en profundidad al cliente y ser capaz ofrecer soluciones efectivas y adaptadas a sus necesidades en cada momento, así como ser muy proactivo en el día a día.
En Estudio de Comunicación contamos con la ventaja de que tenemos un equipo de gran experiencia y seniority, lo que nos permite combinar conocimiento técnico con visión estratégica para ofrecer un asesoramiento integral. Con más de 42 años siendo el socio de confianza de miles de empresas, trasladamos ese conocimiento y compromiso a cada uno de los proyectos en los que participamos, asegurando resultados que no solo cumplen, sino que superan expectativas.
¿Qué te apasiona del mundo digital y cómo esa pasión influye en el enfoque del Área que lideras en tu compañía?
Sin duda, su dinamismo y la necesidad de estar en constante evolución y aprendizaje. Me parece esencial la creación de contenido y el análisis del origen y motivos de la producción de ciertos procesos, hasta el punto de que para mí venir a trabajar cada día no es una obligación es una afición que me llena y me motiva.
¿Nos puede contar algún caso de éxito reciente en su compañía?
La más reciente es el Spain Investors Day, el foro financiero y evento de referencia que marca el inicio del año de la economía española. La web ha tenido más de 10.000 visitas y en la conversación en redes sociales hemos crecido un 67% en volumen respecto al año pasado y un 34% en alcance llegando a los 11,5 millones de usuarios.
Además, de los datos cuantitativos estamos muy satisfechos con el resultado cualitativo ya que pusimos el foco en una estrategia orientada a ganar calidad con contenidos en LinkedIn. Para ello, involucramos a los equipos de todos los patrocinadores para trabajar de una manera coordinada, nos apoyamos con Top Voices de LinkedIn y con una parte de paid.
Así, en esta red social logramos más de +7.000 reacciones (+29% vs 2024), 500 publicaciones (un +225% vs 2024) y la contribución de ocho CEO, cuatro Top Voices y seis instituciones públicas.
¿Qué le recomendarías a una empresa que necesita ayuda en sus proyectos y actividad digital?
Que busque un asesor con expertise, que conozca a fondo el sector -no hay que olvidar que al final la comunicación tiene que ser 360º- y las peculiaridades y tecnologías digitales más innovadoras. Debe contar, también, con un equipo proactivo capaz de anticiparse a sus necesidades y empático, capaz de entender, apoyar y aconsejar a los social media managers y dircoms.
En Estudio de Comunicación, nos caracterizamos por ser un socio de confianza para las compañías, siempre con la convicción de ayudar a nuestros clientes a conseguir sus objetivos. En nuestra compañía todos sabemos que nuestro principal objetivo no es nuestro crecimiento o nuestros resultados, sino el crecimiento y los resultados de nuestros clientes y eso se nota cada día.
¿Qué diferencia el Área Digital de Estudio de Comunicación de otros competidores y cuáles son sus fortalezas?
Partimos de la base de que en el ámbito digital se reacciona, desde el punto de vista de comunicación, de forma muy rápida e inmediata, casi par ‘salir del paso y con contenidos vistosos y atractivos. Esto resta a veces calidad al mensaje y al relato del sujeto o de la compañía. En Estudio de Comunicación trabajamos muy concienzudamente el contenido táctico y creativo y nuestra fortaleza está, especialmente, en la capacidad de análisis y de anticipación, que nos permite ofrecer soluciones proactivas basadas en datos. Buscamos aportar estrategia y reflexión para que nuestro cliente vaya siempre un paso por delante y enfoque su actividad y recursos de manera eficiente para conseguir sus retos y objetivos. Y, todo ello, lo hacemos con un equipo que combina conocimiento técnico y experiencia para asesorar a los clientes en todos los niveles, desde el equipo operativo hasta el CEO.
¿Cómo han incorporado en sus servicios la Inteligencia Artificial en la organización? ¿De qué forma cree que afectará a los comunicadores y a los periodistas?
La IA se integra en nuestros servicios en dos facetas clave: productividad e innovación. Por un lado, optimizamos procesos y automatizamos tareas repetitivas para ganar eficiencia y dedicar más tiempo a la estrategia y creatividad. Por otro, la IA nos ayuda a analizar datos, identificar tendencias y generar ideas innovadoras, ofreciendo soluciones más impactantes y adaptadas a las necesidades de nuestros clientes. En Estudio de Comunicación contamos con una oferta atractiva que integra la IA y nos formamos continuamente para adoptarla con ética y responsabilidad.
En cuanto al periodismo, afectará a aquellos que se limiten solo a replicar información sin aportar ningún valor adicional. Sin embargo, los periodistas que investiguen, contrasten fuentes y creen contenido riguroso, seguirán siendo indispensables y ésta será una herramienta para potenciar su trabajo, siempre con rigor, veracidad y ética.