La defensa pública como apoyo a la jurídica

LinkedIn – Juan Francés, socio de Estudio de Comunicación.

Jueces, fiscales, abogados encausados… todos leen los periódicos, ven los telediarios, escuchan los informativos de radio. La cobertura mediática puede influir significativamente en la percepción pública de un determinado caso y, en última instancia, en el resultado del proceso legal. En un entorno donde la información se difunde rápidamente, es crucial que las partes involucradas adopten estrategias de comunicación efectivas y bien planificadas.

Cada litigio es único y, por tanto, requiere de una estrategia de comunicación adaptada a las circunstancias específicas del mismo. Es esencial que los equipos legales y de comunicación trabajen en estrecha colaboración para desarrollar trabajos coordinados que permitan defender los intereses de sus clientes de forma coherente. Será importante adaptar el lenguaje jurídico a mensajes menos técnicos legalmente, que sean claros, fácilmente entendible por la opinión pública, pero que permitan defender los intereses del representado ante el juicio paralelo en los medios de comunicación. Además, es importante considerar el tono y el lenguaje utilizados en la comunicación. En situaciones de alta tensión, como los litigios mediáticos, un enfoque calmado y una actitud seria y profesional ayuda a mitigar la sensación de improvisación en la respuesta, así como a generar una importante sensación de credibilidad en la argumentación, tanto de cara a la opinión pública como a los propios periodistas.    En el contexto de los litigios, las filtraciones de información suponen un desafío significativo en la gestión de la comunicación. Estas filtraciones provienen de fuentes interesadas que buscan influir en la opinión pública o en el desarrollo del caso. Por ello, es vital que los equipos de comunicación trabajen con los legales para anticiparse y preparar mensajes que permitan una respuesta rápida y bien estructurada ante esas situaciones. La transparencia es clave, pero también lo es la prudencia. Es fundamental no proporcionar información que pueda ser utilizada en contra de la parte involucrada. En este sentido, contar con un portavoz designado que pueda manejar las comunicaciones de manera controlada y estratégica puede ser de gran ayuda.    Las fechas clave del proceso judicial son momentos críticos que pueden ser utilizados estratégicamente para informar sobre la evolución del caso. Cada audiencia, presentación de pruebas o decisión del juez puede ser una oportunidad para comunicar avances y mantener al público informado. Por tanto, es recomendable que los equipos de comunicación se preparen para cada uno de estos hitos, asegurándose de que la información sea precisa y esté alineada con la estrategia legal.

La gestión de la comunicación en casos litigiosos es un componente esencial del proceso que requiere una planificación y una ejecución cuidadosas. Desde la preparación ante filtraciones hasta el apalancamiento informativo en fechas clave, cada aspecto debe ser considerado para asegurar que la defensa mediática apoye efectivamente la defensa jurídica.

@JuanAFrances

, , ,
SWITCH THE LANGUAGE
Text Widget
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus quis neque vel quam fringilla feugiat. Suspendisse potenti. Proin eget ex nibh. Nullam convallis tristique pellentesque.