«El sector de los eventos en España ha consolidado su recuperación y crecimiento en los últimos años, con cifras alentadoras y tendencias que apuntan a una transformación del sector, según revela el «Informe Estudio de Mercado 2025» de Grupo Eventoplus.
La integración de la IA, la diversificación de los tipos de eventos y la creciente inversión son indicadores positivos para la industria. No obstante, los costes y la rentabilidad siguen siendo una preocupación importante para los organizadores de eventos.
Buenas cifras
En 2024, el 76% de las agencias de eventos en España experimentó un aumento en su facturación en comparación con el año anterior, con un crecimiento promedio del 13%.
Sin embargo, los presupuestos destinados a estas iniciativas por parte de las empresas sólo experimentaron un incremento del 3,8%. Esta aparente disparidad entre los datos de crecimiento del sector frente a una limitada subida de inversión sugiere un cambio en la manera en que las compañías gestionan sus recursos, buscando la optimización de costes y explorando soluciones innovadoras para maximizar el impacto de sus eventos sin incrementar el gasto. Esta tendencia también puede estar influenciada por la creciente digitalización y la incorporación de nuevas tecnologías en la planificación de eventos, lo que permite reducir costos operativos sin sacrificar calidad. Además, el informe destaca que los presupuestos para eventos ya no provienen exclusivamente de los departamentos de marketing o comunicación, sino que cada vez más áreas dentro de las empresas están destinando recursos a la organización de eventos, como recursos humanos, por ejemplo, para iniciativas internas, o departamentos comerciales para experiencias con clientes. Este cambio estructural implica que el aumento en el número de eventos no siempre se refleje en un incremento global del presupuesto, ya que los fondos pueden estar fragmentados en distintas partidas dentro de la empresa. Muchas compañías están utilizando los eventos como complemento de otras acciones estratégicas, tanto internas como externas, lo que hace que el impacto financiero de estas iniciativas no siempre sea cuantificado de manera centralizada.
De cara a 2025, las perspectivas continúan siendo alentadoras, con un aumento previsto del 4,3% en la inversión en eventos. Este crecimiento, aunque moderado, apunta a una consolidación del sector, donde la innovación, la creatividad y la eficiencia presupuestaria jugarán un papel clave en la evolución del mercado.
El papel de la Inteligencia Artificial en los eventos
Uno de los aspectos más destacados del informe es el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la industria. Más del 80% de las agencias ya han incorporado herramientas basadas en IA en sus procesos creativos y productivos, lo que ha permitido mejorar la personalización de los eventos y la eficiencia en su planificación.
La IA se está utilizando en diversos ámbitos, desde la automatización de tareas logísticas hasta la generación de contenido y la segmentación de audiencias. Esto no solo reduce costes operativos, sino que también permite ofrecer experiencias más inmersivas y adaptadas a las necesidades del público.
Tendencias en la organización de eventos
Los tipos de eventos están evolucionando para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado.
Los eventos internos han ganado peso dentro de las estrategias empresariales, usándose para reforzar la cultura corporativa, mejorar la comunicación entre equipos y motivar a los empleados. Dentro de esta categoría se encuentran convenciones, reuniones estratégicas, formaciones y celebraciones internas, todas diseñadas para generar cohesión y sentido de pertenencia en la organización.
Por otro lado, los eventos externos siguen siendo una herramienta clave para las marcas en términos de marketing y relaciones públicas. Aquí se incluyen lanzamientos de productos, conferencias, ferias, road shows y experiencias dirigidas al consumidor, que buscan generar impacto y conectar de manera más directa con las audiencias.
Además, los eventos culturales, como espectáculos teatrales, musicales y conciertos, han ganado relevancia como herramientas de marketing experiencial. Cada vez más marcas están utilizando estos formatos para asociarse con valores artísticos y emocionales que refuercen su identidad y creen experiencias memorables para sus clientes y colaboradores.
El informe también destaca que los eventos de formación y capacitación han crecido considerablemente, con formatos más interactivos y personalizados para mejorar la experiencia del aprendizaje. En el ámbito corporativo, los eventos híbridos continúan en auge, ya que combinan la presencialidad con experiencias digitales que amplían el alcance de la audiencia y optimizan recursos.
Por otro lado, las experiencias inmersivas han cobrado fuerza, integrando tecnologías como la realidad aumentada o la inteligencia artificial para mejorar la participación de los asistentes. En el sector comercial, los eventos de networking están evolucionando hacia formatos más dinámicos, con actividades gamificadas y sesiones de interacción más dirigidas.
Finalmente, los eventos sostenibles están marcando tendencia, con un enfoque en la reducción de la huella de carbono y la elección de proveedores responsables. Estos factores están redefiniendo la manera en que se diseñan y ejecutan los eventos, adaptándose a las nuevas necesidades del mercado y las expectativas del público.
Además, los eventos locales y road shows han cobrado protagonismo, permitiendo a las marcas conectar con sus audiencias de manera más directa y cercana. En el ámbito corporativo, los congresos y convenciones siguen siendo fundamentales, pero con un enfoque renovado hacia la interacción digital y la sostenibilidad.
Otro tipo de evento en auge es el de incentivo, que busca motivar y fidelizar tanto a empleados como a clientes mediante experiencias exclusivas. En este sentido, se está priorizando la personalización, ofreciendo actividades diseñadas a medida que refuercen los valores de la marca y generen una conexión emocional más profunda.
Las empresas ya no solo buscan visibilidad o impacto mediático, sino que los eventos se han convertido en una herramienta estratégica para fortalecer la cultura corporativa, fidelizar clientes y potenciar el networking.
Cada vez más compañías utilizan eventos internos para reforzar el sentido de pertenencia de sus empleados, mejorar la comunicación interna y alinear a sus equipos con los valores y objetivos de la organización. En el ámbito comercial, los eventos también desempeñan un papel crucial en la generación de nuevas oportunidades de negocio y la consolidación de relaciones con clientes y partners estratégicos.
En este contexto, el éxito de un evento no solo se mide en asistencia o repercusión mediática, sino en su capacidad para generar experiencias memorables, fortalecer vínculos y contribuir a los objetivos corporativos a largo plazo. Esta evolución en la función de los eventos requiere una planificación más estratégica y un mayor alineamiento con las prioridades de la empresa.
Desafíos: precios y rentabilidad
A pesar del crecimiento del sector, los profesionales de la industria enfrentan importantes desafíos. La inflación y el aumento de precios en servicios y espacios han generado preocupación en términos de rentabilidad, obligando a las empresas a replantear su estrategia de inversión en eventos.
Para optimizar costes sin reducir la calidad de las experiencias, muchas compañías han implementado medidas como la reducción de la duración de los eventos, la elección de espacios más pequeños y la planificación con mayor antelación para obtener mejores tarifas. Estas estrategias no solo permiten mantener el impacto de los eventos, sino que también facilitan una mayor sostenibilidad económica y operativa.
Como la diferenciación sigue siendo clave en el sector, en lugar de centrarse únicamente en el tamaño o la grandiosidad del evento, muchas empresas están apostando por conceptos más personalizados y experienciales, logrando una conexión más auténtica con sus audiencias. Esta tendencia, combinada con la búsqueda de formatos híbridos e innovadores, está redefiniendo la manera en que se conciben y ejecutan los eventos corporativos y comerciales.
Además, la competencia en el sector sigue en aumento, lo que obliga a las agencias y proveedores a ofrecer propuestas más innovadoras y con un mayor valor añadido».