Pablo Quirno, Secretario de Finanzas de la República Argentina, ha participado esta mañana en el Foro América, promovido por Estudio de Comunicación y Europa Press y patrocinado por Equipo Económico. Durante el Foro, el Secretario de Finanzas argentino ha destacado el camino que está recorriendo Argentina para construir las bases de un escenario económico, fiscal y legal atractivo para volver a atraer inversiones extranjeras a su país: “Argentina estaba en una situación de implosión en diciembre de 2023. Heredamos un contexto en el cual sabíamos que para tener credibilidad necesitábamos resultados rápidos y para ello necesitábamos reducir el déficit fiscal sin depender de agentes externos. Desde que Milei asumió la presidencia, el Gobierno argentino ha tomado una serie de decisiones que han conseguido un escenario en el que la inflación es más baja de lo esperado por los agentes económicos, la reactivación es más importante y los salarios reales están creciendo de manera consecutiva”.
Quirno ha señalado que “En el último año la actividad económica ha crecido el 6%, se ha reducido la inflación al 2% mensual y tenemos un superávit financiero, que se mantiene gracias a la reducción del déficit fiscal”.
El Secretario de Finanzas ha destacado también las buenas opciones de negocio de Argentina con una producción industrial creciendo un 8,5% entre abril 2024 y 2025, “hemos bajado tarifas de importación, hemos eliminado tarifas de importación a los bienes de capital usados e incrementado la productividad en una economía que no ha podido invertir durante años. Se acabó la recesión en Argentina mucho más rápido de lo esperado”, ha señalado.
Quirno ha dicho que “estamos creando las bases para que el sector privado se desarrolle a través del régimen RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones)”, que incluyen las inversiones que exceden los ciclos políticos con seguridad jurídica y bajada de impuestos.
En cuanto al acuerdo Mercosur-Unión Europea aseguró que se ha tardado mucho en llegar a acuerdos, que se llevan más de 25 años negociando y eso no tiene lógica, y que para Argentina los acuerdos bilaterales y multilaterales con la Unión Europea son fundamentales.
Por último, destacó que “los cambios se están realizando, manteniendo la asistencia a los sectores más vulnerables de la sociedad. “Hemos duplicado la inversión en ayuda a los vulnerables, alcanzando el 100% de la cobertura de la cesta básica de la compra. Así, en el último año, hemos sacado de la pobreza a 10 millones de personas en Argentina”.
FORO AMERICA, promovido por Estudio de Comunicación y Europa Press, es un punto de encuentro entre responsables políticos y directivos empresariales de América y España, cuyo objetivo es fomentar el diálogo y las relaciones entre España y los diferentes países de América.