Dime con quién andas
Jesús Ortiz y Aida Cerón publican en La Publicidad un artículo titulado «Dime con quién andas…» en el que comentan los riesgos que pueden tener los prescriptores para las marcas.
Jesús Ortiz y Aida Cerón publican en La Publicidad un artículo titulado «Dime con quién andas…» en el que comentan los riesgos que pueden tener los prescriptores para las marcas.
Durante las vacaciones somos muchos los que, aparte de disfrutar del sol, la playa o la montaña, nos queremos aislar con un buen libro. Pero, ¿qué pasa si no nos engancha la historia o no es lo que esperábamos? Manuel Bartual lo tiene claro: crear la suya propia. Y así lo ha hecho.
Harvard Business Review es una publicación casi centenaria y de referencia sobre management, globalización e innovación cuyos contenidos están estrechamente relacionados con el ámbito de la Comunicación Corporativa.
¿Se debe impedir que una avioneta sobrevuele la costa española con la pancarta: Ley Mordaza LGTBI: Van a por tus hijos?
Desde pequeñitos nos inculcan la cultura del número 1. Carreras, exámenes, competiciones, concursos… lo más importante, siempre, es llegar el primero. Por supuesto, siempre hay algún (breve) llamamiento al no hacer trampas, pero cuando tienes cinco años eso te importa poco y solo quieres ganar.
Un reciente estudio realizado por Estudio de Comunicación en colaboración con la agencia de noticias española Servimedia revelaba que los tertulianos suspenden en cuanto a credibilidad y la confianza (3,9 sobre 10 ) frente a periodistas y colaboradores especializados.
Carlos Bonilla publica en Mundo Ejecutivo «Los nuevos liderazgos» sobre cómo el uso generalizado de Internet ha transformado la vida de los seres humanos.
Silvia Rodríguez publica en Top Comunicación «Product Placement: publicidad ‘no invasiva’ que invade nuestro cerebro» donde analiza cómo determinados productos de TV, como las series, ganan importancia como soportes publicitarios.
Ana Rodriguez publica en PRNoticias un artículo titulado: «Las sirenas de la posverdad». El diccionario Oxford colocaba este concepto de “posverdad” como la palabra del año 2016 definiéndola como “algo que influye en la opinión pública, no por sus hechos objetivos, sino apelando a las emociones o creencias personales”.
Fernando Geijo publica en Diario Abierto un artículo titulado: «Escuchar al accionista» donde cuenta cómo el fomento del diálogo en las relaciones entre empresas cotizadas y accionistas se antoja creciente, a tenor de las recientes transformaciones introducidas en la normativa internacional en materia de gobierno corporativo, especialmente en el caso de los minoritarios.
