Larga vida a la libertad de prensa

En el último ranking publicado por Reporteros Sin Fronteras sobre la situación de la libertad de prensa, España ocupa la posición número 29. Encabeza la lista Noruega y a la cola se sitúa Corea del Sur en la posición número 180. Por contextualizar los datos hay que decir que Francia y Reino Unido están por […]

El estornudo electoral de Trump

Los economistas dicen que cuando Estados Unidos estornuda el mundo se resfría, en clara alusión a la dependencia que tienen el resto de países de las decisiones que toma la potencia económica de las barras y estrellas. En comunicación no íbamos a ser menos que en economía y cada cuatro años esperamos expectantes a que […]

Primero cliente, después cliente: Cómo comunicar en la era del ‘consumidor activista’

Top Comunicación.- Uno de los cambios más profundos que se han producido en el ámbito de la comunicación en el siglo XXI es que, gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías, de Internet y de las redes sociales, el número de emisores de información se ha multiplicado exponencialmente hasta, prácticamente, hacerlo coincidir con el número de […]

La unión hace la fuerza

Situación difícil la que estamos viviendo desde hace días en nuestro país. España, Italia…el mundo está paralizado ante un hecho sin precedentes, inesperado e impredecible. Todo lo marca el coronavirus. Agenda mediática, situación política, acciones internacionales, mercados bursátiles… y como no, bulos y fakes news. Hace días mi compañera Estefanía Campos escribía en un reciente […]

Combatir la información falsa en tiempo de crisis

Todos, en tiempo de crisis, somos responsables de la información que compartimos en nuestros círculos sociales, grupos familiares, entornos laborales, académicos, o de cualquier índole. Desde el pasado 14 de marzo, cuando el Gobierno español público el Real Decreto 463/2020, por el que se declara el estado de Alarma para la gestión de la situación […]

Daño y responsabilidad de las noticias falsas

Un poco más allá de la realidad de las noticias falsas, con la que convivimos, desde el punto de vista de la Comunicación surgen preguntas sobre cómo nos afectan, cómo nos sentimos frente a ellas, o quién o a quienes vemos responsables.

Llegan los Deepfakes en la era de la post realidad

Cuando todavía estamos tratando de combatir las fake news, esas campañas de desinformación que se viralizan a través de red y que buscan influir en la opinión pública, aparece una nueva tecnología de inteligencia artificial que pone los pelos de punta. Se llama Fake App, es gratuita y tan fácil de utilizar que cualquiera sin experiencia en […]

Fake news: armas de desinformación masiva

Si la información es poder, sin duda, su tratamiento es clave para abordar uno de los problemas estrella que se ha agudizado a lo largo del año pasado: la difusión de noticias falsas a través de las redes sociales y su influencia en prestigiosos medios de comunicación.

Posverdad, fake news y desinformación

Carlos Bonilla escribe en su habitual columna de Mundo Ejecutivo «Posverdad, fake news y desinformación» donde resume qué debemos entender de estos términos y cómo afectan a la Comunicación.

Convertir la comunicación en conocimiento

La sobreabundancia de información en las Redes Sociales es también una suerte de incomunicación para la transmisión del conocimiento.

  • 1
  • 2
SWITCH THE LANGUAGE
Text Widget
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus quis neque vel quam fringilla feugiat. Suspendisse potenti. Proin eget ex nibh. Nullam convallis tristique pellentesque.