En la comunicación empresarial no todo es noticia. Una estrategia efectiva requiere saber seleccionar qué información podría ser susceptible de salir en los medios y cuál debe gestionarse de manera interna o a través de otros canales, como las redes sociales.
Los periodistas buscan hechos noticiosos, es decir, información relevante, novedosa y de interés público. Sin embargo, muchas empresas cometen el error de querer que cualquier actividad, lanzamiento o logro interno tenga cobertura mediática. A menudo sin considerar si realmente aporta valor a la audiencia. Este enfoque puede afectar a la credibilidad de la marca ante los medios, generar hartazgo y hacer que la empresa deje de ser vista como una fuente de información relevante y útil. Si los medios perciben que una compañía solo envía contenidos sin interés real, es probable que la excluyan de futuras coberturas y oportunidades de comunicación.
Identificación de hechos noticiosos
Para lograr una cobertura efectiva, es clave identificar qué hechos tienen de verdad potencial noticioso. Algunas preguntas que pueden ayudar en esta selección son: ¿tiene impacto en la sociedad, el sector o la economía?, ¿es tendencia?, ¿involucra a personas influyentes?, ¿genera alguna consecuencia relevante? Si la respuesta es afirmativa, entonces hay una historia que merece la pena contar.
En caso de que un hecho no sea noticia en sí mismo, se pueden buscar ángulos que lo hagan más atractivo. Por ejemplo, se puede proponer al medio realizar una entrevista con un portavoz relevante de la compañía e incluir aquello que queríamos contar. También, en lugar de comunicar sólo el lanzamiento de un producto, se puede contextualizar con un problema que resuelve o una tendencia de mercado que refuerce su importancia, entre otras muchas alternativas. Así, se genera un relato más atractivo para los medios.
Por otro lado, es fundamental complementar la estrategia mediática con otros canales propios, como redes sociales y newsletters, e incluso apostar por formatos como el branded content o los podcasts. Esto permite compartir información relevante para el público objetivo de una manera más amplia y segmentada.
En comunicación corporativa es fundamental saber qué, cómo y cuándo comunicar. No todo es noticia, pero con una estrategia bien pensada y planificada, se pueden encontrar múltiples oportunidades para posicionar mensajes clave de manera efectiva.
Por Inés Amil, consultora sénior en Estudio de Comunicación.