La teoría del péndulo y los criterios ESG

Los analistas políticos han señalado que uno de los factores que explican la victoria electoral que ha dado lugar a la segunda presidencia de Donald Trump viene derivada de un factor, el “cansancio” o la contestación de una parte de la sociedad norteamericana a lo que se ha conocido como movimiento “woke”. Trump habría sabido explotar esta situación para atraer a esa parte del electorado con propuestas que suponen dar un giro de 180º a cuestiones como las legislaciones en favor de la igualdad, la diversidad y la inclusión o las políticas en materia de medioambiente. Podría decirse que estamos ante los efectos de la teoría del péndulo.

Recientemente, El Confidencial y otros periódicos publicaban que después de que Trump aprobara la nueva regulación antidiscriminación las embajadas americanas, entre ellas la delegación en España, estaban comunicando a sus proveedores locales de productos y servicios, que para poder seguir desarrollando estas actividades debían asegurar que en sus relaciones laborales cumplían con las nuevas leyes federales antidiscriminación. Esto supone que ninguno de ellos han de aplicar programas de DEI (Diversidad, Igualdad e Inclusión en sus siglas en inglés).

Más allá de que la legislación española y europea exigen a las empresas la aplicación de políticas de Igualdad y Diversidad, medidas como esta u otras que también se están anunciando -como la de la continuidad del uso de los combustibles fósiles frenando la apuesta por las energías renovables, etcétera- pueden suponer un cambio en las decisiones empresariales respecto a los criterios ESG. No obstante, no está demás analizar lo que está pasando no solo en EE.UU. sino en otros lugares donde las elecciones pueden traer un cambio de paradigma.

Desde hace ya más de una década, una buena parte de las organizaciones empresariales, bien porque la legislación así se lo está demandado, porque sus inversores se lo estaban reclamando o bien por propia convicción han ido incluyendo criterios ESG en sus estrategias empresariales.  No solo eso, muchas de ellas han hecho gala y reforzado su imagen corporativa atendiendo a estos criterios.

Aún es pronto para ver qué efectos tienen decisiones como las de Trump en las políticas de las corporaciones. Puede ser un elemento que suponga conocer quienes han puesto en marcha estas estrategias por convicción y no solo para subirse a una ola.  No cabe duda de que los comportamientos y decisiones sociales a veces se explican por la teoría del péndulo, los humanos vamos de un extremo a otro, en ocasiones, de manera repentina acompañando al contexto en el que nos movemos. Lo que sí hemos de tener claro es que, en todo este proceso va a ser esencial el papel de la comunicación, pues tanto en el caso de que mantengamos nuestra posición o la variemos será necesario dar una explicación clara para que los públicos de interés puedan saber las razones.

Si bien la gran mayoría de las empresas, por no decir todas, se deben a lo que sus clientes y consumidores esperan de ellas, hay cuestiones en las que estas deberían tener unas convicciones sólidas que no solo guíen sus actuaciones, sino que definan lo que son. Dejarse llevar por los vaivenes del péndulo puede ser un elemento que acabe afectando de manera definitiva en nuestra reputación.

Por Gerardo Miguel, director en Estudio de Comunicación

@GerardoMiguelb

, ,
SWITCH THE LANGUAGE
Text Widget
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus quis neque vel quam fringilla feugiat. Suspendisse potenti. Proin eget ex nibh. Nullam convallis tristique pellentesque.