Cómo comunican las marcas en TikTok y Reels: lecciones del 2025

Cómo comunican las marcas en TikTok y Reels: lecciones del 2025 

Hasta hace unos años se hablaba de TikTok como una plataforma de bailes virales y tendencias para las nuevas generaciones. Con el tiempo, las marcas le han visto el potencial a una red social que no para de crecer, y que las conecta con los consumidores de manera mucho más directa y efectiva que otros medios más tradicionales. 

Lo mismo ocurre con los Reels de Instagram; el nuevo marketing empresarial se basa en interacciones, likes, comentarios y videos de menos de 30 segundos para calar en una audiencia cada vez más compleja y exigente. Lo que buscan ahora los consumidores es rapidez, inmediatez y color, es decir, que el vídeo que vean tenga la capacidad de entretenerles y gustarles lo suficiente visualmente como para que sientan que no están perdiendo el tiempo.  

Un dato, TikTok tiene casi 2 billones de usuarios en todo el mundo. De estos, sobre el 92% interactúa de alguna forma tras ver contenido. Esto significa que las compañías que invierten en TikTok y lo utilizan en línea con sus KPI comerciales, pueden superar a la competencia.  

Con el lanzamiento de TikTok search ads este año, los negocios tienen todavía más oportunidades para controlar mejor donde y cuando publicar sus anuncios y optimizar el alcance a sus públicos objetivo. 

¿Por qué es tan efectivo el formato de vídeo corto? 

  • Alta interacción: gracias a su corta duración, el público conecta más porque sienten que no están perdiendo el tiempo. 
  • Compatible con algoritmos: el algoritmo de TikTok e Instagram identifica video corto con mayor interacción y, por tanto, más alcance. 
  • Versatilidad: se pueden hacer distintas narrativas en un video corto, aprovechando lo que está en tendencia, ya sean colores, sonidos o ideas. 
  • Compatibilidad: este formato es compatible con el teléfono móvil, el dispositivo más utilizado. 

Hay además ciertas diferencias entre TikTok y los Reels de Instagram. TikTok es muy popular para el contenido con música, retos virales y trends de distintos tipos. Tu feed se va construyendo a medida que interactúas con los vídeos. Es una plataforma muy atractiva para la generación Z y millenials que te permite editar, animar, usar filtros y demás. 

En cambio, Instagram Reels tiene menos interacción, sueles ver más el contenido que tus amigos dan «me gusta». Sin embargo, para una marca o empresa que tenga cuenta en Instagram, los Reels sirven como suplemento para contenido extra, a parte de las fotos y las stories; además de que se pueden utilizar integraciones de la plataforma más específicas que en TikTok, por lo que puede llegar a un público más concreto. La audiencia de Instagram es de un rango más amplio, incluida la Generación X. 

Ambas plataformas son, por tanto, muy útiles para una empresa o marca.  

Son varias las estrategias que se pueden seguir para potenciar al máximo las herramientas disponibles y dar una visibilidad óptima.  

  1. Crea contenido que siga las tendencias para intentar hacerte viral: haz videos originales que conecten con la audiencia basándote en tendencias virales, pero sin perder tu seña de identidad que te diferencie del resto de marcas. Poco a poco se irá creando una comunidad y el propio algoritmo llevará tus videos a tu público objetivo.  
  1. Revisa los hashtags: aprovecha que son muchos los usuarios que van buscando un tipo de contenido específico y usan los hashtags para encontrarlo (sobre todo en Instagram). Lo mismo aplica para sonidos o audios virales en TikTok.  
  1. Narrativa potente: no hagas videos de más de 30 segundos, sobre todo si estás empezando y quieres captar a tu público. Céntrate en la idea principal, los valores que quieres trasmitir y la misión de marca. Intenta que sean videos dinámicos, con mucho movimiento. 
  1. Colabora con creadores de contenido: los influencers crecen cada día y cada vez son más. Pueden impulsar tu empresa en muy poco tiempo, sobre todo entre la generación Z. 
  1. Prioriza la interacción: recuerda, el objetivo de los videos es conseguir cuantos likes, comentarios y compartidos posibles, para que lleguen a millones de personas. Piensa en crear contenido original, interactivo y dinámico; que crea conversación. 
  1. Reutiliza contenido: no abandones una de las redes, si subes un vídeo a TikTok puedes volver a hacerlo en Reels; la audiencia puede no ser la misma.  

Caso de éxito: la marca de Rihanna Fenty Beaty 

Rihanna lanzó en 2017 Fenty Beauty, una marca caracterizada por priorizar la inclusividad.  

Con 59 tonos, toda su publicidad está dirigida a un público diverso, y, con su originalidad, han conseguido más de 13 millones de seguidores en Instagram. 

¿Por qué está teniendo tanto éxito?  

  • El poder de ser inclusivo: sus modelos e influencers colaboradores son de distintas etnias, géneros y cuerpos diversos. Celebran la belleza en todas sus formas, por lo que la audiencia se siente identificada y se crean conexiones más profundas. 
  • Contenido auténtico: muchos de los creadores graban un get ready with me con sus productos, por ejemplo, simulando ser un vídeo “casual” y cercano. 
  • Aprovechar el poder de Rihanna: siendo ella la dueña de la marca, han sabido sacarle partido a una superestrella de su nivel, complementando su imagen con cantantes de la talla de Meghan Thee Stallion, muy popular entre las chicas jóvenes. 
  • Mucha interacción: tanto en Instagram como en TikTok, permiten que la audiencia comente, comparta, y sigan sus distintas campañas. 

Conclusión 

Una excelente y práctica opción para hacer crecer tu empresa o marca, es aprender a crear contenido en redes, más específicamente vídeos cortos creativos, interactivos y originales que atraigan a tu público objetivo, y que con el tiempo irá creciendo y fidelizándose.  

 Por Sonsoles Martín Rodríguez 

, ,
SWITCH THE LANGUAGE
Text Widget
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus quis neque vel quam fringilla feugiat. Suspendisse potenti. Proin eget ex nibh. Nullam convallis tristique pellentesque.