¿Qué hacemos con las noticias falsas?
Las redes sociales son un juez implacable y muchas veces despiadado, que dicta sentencia, casi nunca benévola, a la velocidad con la que escribimos un tuit, damos un like o pulsamos la tecla intro.
Las redes sociales son un juez implacable y muchas veces despiadado, que dicta sentencia, casi nunca benévola, a la velocidad con la que escribimos un tuit, damos un like o pulsamos la tecla intro.
Benito Berceruelo, CEO de Estudio de Comunicación cuenta en La Nueva España que, según el estudio sobre la «Influencia de las noticias falsas en la opinión pública» realizado por Estudio de Comunicación, tres de cada cuatro personas consideran probable o muy probable que los medios digitales difundan «fake news». «La prensa es menos vulnerable porque […]
Un poco más allá de la realidad de las noticias falsas, con la que convivimos, desde el punto de vista de la Comunicación surgen preguntas sobre cómo nos afectan, cómo nos sentimos frente a ellas, o quién o a quienes vemos responsables.
Charo Gómez, socia en Estudio de Comunicación, participó el pasado viernes 21 de septiembre en el programa Despierta Aragón, de Radio Aragón, para presentar el Estudio elaborado por nuestra firma “Influencia de las noticias falsas en la opinión pública” que ha arrojado conclusiones tan determinantes como que “para el 88% de los participantes, las noticias […]
Estudio de Comunicación ha presentado el estudio “Influencia de las noticias falsas en la opinión pública” realizado con la agencia de noticias Servimedia sobre la repercusión y efectos de las fake news, en organizaciones y empresas. La presentación del estudio estuvo presidida por el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver y contó con la […]
Presentado el estudio Influencia de las noticias falsas en la opinión pública elaborado por Servimedia y Estudio de Comunicación.
Hoy la revolución tecnológica se llama Blockchain o cadena de bloques. Una tecnología cuyas aplicaciones influyen en un enorme número de sectores, entre ellos, el de la Comunicación.
¿Cuántos mensajes de Whatsapp nos descubren que un alimento que comemos habitualmente causa cáncer o que otro tiene la propiedad de curar la misma enfermedad de forma milagrosa? ¿Y quién no ha acudido a cualquier página de Google para averiguar la causa de un malestar en vez de consultar a un especialista?
Cuando todavía estamos tratando de combatir las fake news, esas campañas de desinformación que se viralizan a través de red y que buscan influir en la opinión pública, aparece una nueva tecnología de inteligencia artificial que pone los pelos de punta. Se llama Fake App, es gratuita y tan fácil de utilizar que cualquiera sin experiencia en […]
En un tiempo en el que se han puesto de moda términos como ‘posverdad’ o ‘fake news’, entender cómo circulan las noticias, falsas o verdaderas adquiere un gran valor, sobre todo cuando se trata de contener su difusión.