Fake news: La velocidad de la mentira en Twitter
Un reciente estudio de investigadores del MIT señala que la propagación de las noticias falsas es mayor y más rápida que la de las noticias contrastadas.
Un reciente estudio de investigadores del MIT señala que la propagación de las noticias falsas es mayor y más rápida que la de las noticias contrastadas.
Si la información es poder, sin duda, su tratamiento es clave para abordar uno de los problemas estrella que se ha agudizado a lo largo del año pasado: la difusión de noticias falsas a través de las redes sociales y su influencia en prestigiosos medios de comunicación.
Uno de los retos a los que nos enfrentamos es la proliferación de las noticias falsas. En el año 2020, el número de noticias falsas publicadas duplicará el de verdaderas, pero ya se están tomando medidas…
Recopilación de algunos de los artículos que durante este último semestre de 2017 han escrito los profesionales de nuestra Firma y han sido publicados en diversos Medios de Comunicación.
En el reciente y doloroso terremoto que azotó a México, afloró no solo la unidad de los mexicanos y la sorprendente reacción de los millenials, sino un movimiento en las redes sociales de categoría 10 en la escala de Richter.
Realizar una escucha de las conversaciones que los usuarios tienen en las redes sociales puede ofrecer una información muy valiosa para las organizaciones.
Carlos Bonilla escribe en su habitual columna de Mundo Ejecutivo «Posverdad, fake news y desinformación» donde resume qué debemos entender de estos términos y cómo afectan a la Comunicación.