El quid pro quo de la publicidad

El Periódico de la Publicidad publica un artículo de Sonia Díaz e Inmaculada Barceló titulado: “El quid pro quo de la publicidad” en el que se refieren a la aparición de una sofisticada técnica en la comunicación 2.0, la publicidad nativa.

Alentador futuro para los medios impresos

En Estados Unidos, los ingresos publicitarios de los medios digitales durante la primera mitad de 2016 han alcanzado la cantidad más alta de la historia -32.700 millones de dólares- lo que ha supuesto un incremento del 19% respecto al mismo periodo de 2015.

La correcta gestión del “hype”

Para aquellos que no están familiarizados con el término, el hype consiste en una excesiva publicidad de un producto con el objetivo de originar en el individuo una imagen o idea sobre éste sin importar la calidad del mismo, lo cual puede ser transmitido desde la propia empresa o por usuarios que se encargan de elevarlo.

¿Fin de la promoción de productos en Redes Sociales?

Hace días, entes reguladores en Estados Unidos y Reino Unido “advirtieron” a sus celebridades sobre las promociones encubiertas que realizan a través de sus perfiles en Redes Sociales, ¿existen leyes que regulan este tipo de publicidad engañosa?

¡Adelante pokecomunicación!

Nadie está a salvo de comenzar la aventura de Pokemon Go, una aplicación que ha obtenido ya más de 75 millones de descargas totales en todo el mundo y ¡solamente está funcionando en 32 de los 100 países en los que operan las tiendas de apps de Google y Android! ¿Es un juego solo para niños?

La nueva publicidad

Todo ser humano con acceso a Internet ha tenido ese momento de impotencia cuándo ha querido llegar a un determinado contenido y se ha encontrado con un anuncio que ocupaba toda la pantalla. Esta publicidad es ciertamente molesta e inoportuna y termina generando rechazo. Ante esta situación debemos buscar alternativas, ahí aparece el Branded Content.

Marketing con influencers

Las técnicas de venta a través de influencers y bloggers se encuentran en continuo crecimiento. Atrás están quedando las vías tradicionales de promocionar un producto en una revista o anuncio de televisión.

Reglas del juego del Blogero de “moda”

En algunos foros he escuchado a algunos blogeros defender que para ser blogero no hace falta ser periodista, a lo que yo añado que en algún caso ayudaría. Un periodista no tiene duda alguna sobre lo que es opinión, información o publicidad.

Marketing y Comunicación; amigos inseparables

Marketing y Comunicación son dos áreas complementarias que no pueden estar reñidas y que deben actuar de la mano y en estrecha colaboración para aportar valor al negocio, tanto en términos reputacionales como de inversión.

Justino, la nueva cara de la Navidad

Hay spots de publicidad que forman parte de nuestras tradiciones y sin duda uno de ellos en España es el mítico anuncio de Loterías y Apuestas del Estado

SWITCH THE LANGUAGE
Text Widget
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus quis neque vel quam fringilla feugiat. Suspendisse potenti. Proin eget ex nibh. Nullam convallis tristique pellentesque.