Somalia no tiene quien le llore… ni quien le escriba

Ana Pereira, directora en Estudio de Comunicación, publica un artículo titulado: «Somalia no tiene quien le llore…ni quien le escriba» donde habla del poder que tiene la comunicación y la diferencia en cuanto a su repercusión que puede suponer el uso o no de las redes sociales.

Dime con quién andas

Jesús Ortiz y Aida Cerón publican en La Publicidad un artículo titulado «Dime con quién andas…» en el que comentan los riesgos que pueden tener los prescriptores para las marcas.

Una forma de comunicar en Twitter

El primer presidente en la historia de Estados Unidos que ha convertido su desmesurada afición a las Redes Sociales en un rasgo de identidad acaba de cumplir los primeros seis meses de su mandato y las estadísticas que arrojan en este tiempo este insólito estilo de comunicación presidencial son asombrosas.

Las redes… ¿transmisoras de mensajes de paz?  

Lo que ha ocurrido el pasado 17 de agosto no deja indiferente a nadie, y menos a cualquiera de nosotros porque es algo que ha ocurrido en “nuestra propia casa”. Pero lo que veo en la mayoría de la gente con sus reacciones en las redes sociales, en Twitter, en Facebook, etc. son más bien sentimientos encontrados.

El aleteo de una mariposa

Para bien o para mal las nuevas tecnologías y la omnipresencia de las redes sociales en todos los órdenes de la vida, han generado una realidad en la que personas individuales, empresas, instituciones o incluso símbolos están sometidos a un escrutinio constante y lo que es peor, inmediato.

El viaje de Nico

El Periódico de La Publicidad publica en sus páginas de la Guía Social Media 2017 un artículo de Gerardo Miguel en el que cuenta los peligros que supone la rapidez con la que se difunden fotografías e información en las redes sociales. 

Personalización y los filtros burbujas

Eli Pariser escribió en el año 2011 el libro “The filter bubble” que ahora ha llegado a las librerías españolas publicado por la editorial Taurus con el título “El Filtro Burbuja. Cómo la red decide  lo que leemos y lo que pensamos”.

Televisores vs Redes Sociales

El fenómeno de las Redes Sociales empezó a crecer en 2007, generando opinión, retroalimentación y una nueva forma de hacer comunicación; sin embargo hasta el 2012, este fenómeno no les hacía ni cosquillas a las grandes televisiones, eran menospreciadas y hasta algunas veces eran omitidas por completo.

¿Necesitan los influencers gestionar su reputación?

La respuesta es un sí, rotundo. Vamos, que debería de ser una de sus prioridades, puesto que los youtubers, vloggers, instagramers, etc. viven normalmente de su imagen personal, imagen que además venden a las marcas de las que se hacen embajadores y que tendrían que cuidar si quieren tener una fructífera carrera que se alargue en el tiempo.

Workplace by Facebook: 6 meses después

Si bien Workplace by Facebook se presentara como la herramienta social de comunicación interna más prometedora de los últimos años, 6 meses tras su lanzamiento es momento de hacer balance y conocer cómo ha sido su llegada y penetración en el mercado.

SWITCH THE LANGUAGE
Text Widget
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus quis neque vel quam fringilla feugiat. Suspendisse potenti. Proin eget ex nibh. Nullam convallis tristique pellentesque.