La irracionalidad del consumidor

Prnoticias, 02/06/2015.- Sonia Díaz hace un breve análisis de la disciplina del neuromarketing y de sus múltiples posibilidades en un artículo que firma para prnoticias.

Plan de comunicación: elogio de la sencillez

Y es que como dijo Leonardo Da Vinci, “la simplicidad es la máxima sofisticación”, un aforismo que a menudo evocaba Steven Jobs.

Seminario de Comunicación Empresarial

Madrid, 07/11/2013.- Jesús Ortiz, consultor sénior de Estudio de Comunicación, participó en el Seminario de Comunicación Empresarial organizado por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Comunicación interpersonal en la empresa

¿De qué sirve hablar en inglés si nuestro interlocutor habla francés? Para hacernos entender, para comunicar, hay que hablar el mismo idioma…

El silencio informativo como estrategia de comunicación

Prnoticias, 06/05/2013.- Artículo de Santiago Castaño, consultor sénior de Estudio de Comunicación, en el que ejemplifica un caso de Comunicación en el que los tiempos informativos se marcan desde la empresa.

Fusiones: la casa por los cimientos

Cinco Días, 1 y 2 de diciembre de 2012.- Artículo de Benito Berceruelo, Consejero Delegado de Estudio de Comunicación, en el que recuerda que «la empresa se sujeta en tres grandes cimientos que son trabajadores, clientes y accionistas, sin los cuales no es posible su subsistencia.»

El Gran Hermano

Afirmar que las redes sociales son un gran escaparate, a estas alturas, no se le escapa a nadie, y así lo ratifica el informe de la multinacional Intel, sobre el comportamiento de los internautas en las redes sociales en Europa y Oriente Medio.

Comunicar como si fuéramos médicos

Prnoticias, 17/10/2012.- Artículo de Ana Pereira, consultora senior de Estudio de Comunicación, en el que hace un símil entre la comunicación entre médico y paciente y otros ámbitos de la gestión como el mundo empresarial y político.

Cumplir lo prometido

blank Cinco Días, 17/01/2011.- Articulo de Benito Berceruelo, Consejero Delegado de Estudio de Comuniación, en el que compara los mundos empresarial y político para poner de manifiesto que, en ambos, hacer promesas puede tener buenos resultados cortoplacistas, pero que si éstas no se cumplen generan desconfianza y pérdida de futuro. Puede ver la reseña aquí y leer el artículo completo.

"El periodismo es una etapa terminada para mí: hice la mili, pero no volveré a ser soldado" (La Nueva España)

5Ladislao de Arriba Azcona, «Lalo Azcona» (Oviedo, 1951), es hombre de éxito en los dos mundos en los que ha vivido, el periodismo y la empresa. Hace tres décadas fue la imagen del cambio de la televisión única, con algo tan sencillo como el botón suelto del cuello de la camisa y mucha soltura frente a los bustos parlantes que poblaban el medio. Ahora se abrocha el último botón y las canas han acabado con aquel aire juvenil, aunque conserva las dotes de eso que llaman comunicador, sonrisa y verbo arrollador, para hablar sobre su trayectoria empresarial, iniciada en los prodigiosos años ochenta del siglo pasado para convertirse en una de las grandes fortunas del país. Colecciona arte y matrimonios. Esta semana regresó a su ciudad natal para hablar en el Paraninfo de la Universidad de comunicación empresarial, la conjunción de sus mundos, en la tercera edición del máster de Dirección de Comunicación y Nuevas Tecnologías, con el que colabora LA NUEVA ESPAÑA.

SWITCH THE LANGUAGE
Text Widget
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus quis neque vel quam fringilla feugiat. Suspendisse potenti. Proin eget ex nibh. Nullam convallis tristique pellentesque.