Agencias en 2016: incertidumbre y nuevos retos
Sonia Díaz, directora en Estudio de Comunicación escribe en el Periódico de la Publicidad sobre la situación del entorno empresarial español durante este año 2016.
Sonia Díaz, directora en Estudio de Comunicación escribe en el Periódico de la Publicidad sobre la situación del entorno empresarial español durante este año 2016.
La importancia de mantener una formación profesional continua, es algo que nadie discute.
Cinco Días, 09/10/2013.- Artículo de Alberto Mariñas, director de Estudio de Comunicación Online, acerca del reto que la comunicación 2.0 supone para las empresas.
Supongo que ustedes ya saben que en posición horizontal se lee mejor. No hay nada tan maravilloso como, una vez desconectado de las obligaciones laborales, te visite la diosa fortuna con un libro que te engancha desde la página dos.
Hay miles de euros disponibles. Pero, ¿existe realmente la voluntad de asumir nuevas deudas por parte de las familias y los empresarios españoles?
Revista de Comunicación, octubre de 2012.- Artículo de Victoria Magro, consultora senior de Estudio de Comunicación, en procesos de reestructuraciones es fundamental «lograr que las personas a las que afecta se comprometan» y recuerda que para ello «hay que motivarlas y hacerlas partícipes.»
Estrategia, 31/08/2012.- Fernando Nadal M., vicepresidente de Estudio de Comunicación Chile firma un artículo en el que destaca la necesidad que tienen actualmente las empresas de desarrollar una “inteligencia de negocios” ante la creciente implicación de los actores sociales.
Leo en el suplemento de El País, «S MODA» de fecha 21 de julio un reportaje titulado «Perfil bajo: ¿un valor en alza?”, firmado por Juan Carlos Rodríguez. Plantea un tema interesante en el ámbito de la comunicación empresarial, pues habla de gestionar la imagen del líder con alto o bajo perfil.
En su número de julio/agosto de 2012, la revista «SECTOR EJECUTIVO» incluye una reseña del libro «COMUNICACIÓN INTERNA EN LA EMPRESA. CLAVES Y DESAFÍOS».
La historia del ciego que pedía en Central Park es quizá una de las storytelling (o «arte de contar historias») con más encanto que expertos publicitarios y comunicadores han utilizado indistintamente. Cuando el creativo cambió el cartel del ciego y le puso uno nuevo que decia SOY CIEGO Y HOY COMIENZA LA PRIMAVERA, los beneficios no se hicieron esperar. El ciego recibió más limosnas que nunca y su experiencia, sin grandes cambios, se había convertido en un referente profesional. Esta historia es para muchos casi una declaración de principios, pues ilustra como pocas la importancia que tiene el mensaje en la Comunicación, y lo eficaz que puede llegar a ser usar mensajes emocionales que ayuden a percibir mejor lo que queremos contar y a hacer nuestra historia más próxima, creíble y rentable.
La Comunicación Interna en las organizaciones empresariales es, con toda seguridad, un buen escenario en el que se pueden y se deben aplicar las enseñanzas de esta famosa anécdota. Porque en la Comunicacion con los empleados, tal vez más que con otros públicos, debemos transmitir información, pero generando atención y emociones.
La Comunicación Interna debe crear redes de conocimiento y de información, transmitir noticias de la compañía, motivar sinergias y generar orgullo de pertenencia. La revista de Comunicación interna es por excelencia la herramienta más utilizada y seguramente la que ha sobrevivido a más crisis de negocio, cambios accionariales, cambios en la dirección, cambio de sede, pero que también, y porque ese es su fin, ha difundido noticias de interés a empleados y a dirección. Compañías multinacionales, entidades bancarias, grandes corporaciones, pero también empresas de menor tamaño, trabajan con esta herramienta, cuyo fin último es llegar a todos sus empleados y transmitir un único mensaje.