¿Qué no es Responsabilidad Corporativa? (Profesiones)
Permítanme empezar este articulo por la definición que hace sobre Responsabilidad Social Corporativa el presidente del World Business Council for Sustainable Development, WBCSD, Bjorn Stigson, que se resume en la idea de que “no hay una definición única”, o a lo que plantea la propia UE, que habla de compromisos más allá de lo legal u obligatorio. Se podrían añadir más intentos, como el expresado por European Green Paper: «RSC es esencialmente un concepto por el que las compañías deciden voluntariamente contribuir a una mejor sociedad y a un ambiente más limpio». Simple pero comprensible.
Ahora bien: ¿fabricar sin contaminar, por ejemplo, es RSC? ¿O es el temor al “multazo” (y/o la cárcel) que les puede caer a los responsables según la legislación de cada país? ¿Puede valorarse esto en una escala del 0 al 10, donde el cinco es lo que marca la legislación y de ahí hasta el 10 es RSC? Si la respuesta fuese sí, habría que empezar a preguntarse entonces qué demonios hacen los respectivos gobernantes para que la legislación no llegue exactamente hasta el 10 y logren que no nos carguemos el planeta. Y el ejemplo es válido para los derechos de los trabajadores, en particular, y los humanos, en general; para la relación con consumidores, con proveedores, con las Administraciones, con la sociedad en su conjunto…