fbpx
Master en Comunicación Empresarial y Relaciones InstitucionalesTrabaja con nosotros
  • Síguenos en Twitter
  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en Linkedin
  • Síguenos en Instagram
  • Suscríbete a nuestro canal
Estudio de Comunicación
  • Home
  • Sobre Nosotros
    • Metodología
    • Nuestra Historia
    • Quiénes somos
    • RSC
  • Servicios
  • Know-How
    • Máster en Comunicación Empresarial
    • Artículos
    • Libros
    • White Papers
      • Influencer Marketing
      • EdC Cuarentena
    • Análisis Sectoriales
      • Análisis Sector Financiero
      • Análisis Sector Consumo
      • Análisis Sector Industrial
      • Análisis Sector Turismo
      • Análisis del Sector Salud
      • Análisis Sector Inmobiliario
    • Cursos y Conferencias
    • Informes de Situación
    • Casos de Estudio
  • Blog
  • Sala de Prensa
    • Noticias
    • Notas de Prensa
    • Fotos
    • Videos
  • Nuestras Oficinas
    • Madrid
    • Portugal
    • México
    • Argentina
    • Chile
  • Contacto
  • es
  • Home
  • Sobre Nosotros
    • Metodología
    • Nuestra Historia
    • Quiénes somos
    • RSC
  • Servicios
  • Know-How
    • Máster en Comunicación Empresarial
    • Artículos
    • Libros
    • White Papers
      • Influencer Marketing
      • EdC Cuarentena
    • Análisis Sectoriales
      • Análisis Sector Financiero
      • Análisis Sector Consumo
      • Análisis Sector Industrial
      • Análisis Sector Turismo
      • Análisis del Sector Salud
      • Análisis Sector Inmobiliario
    • Cursos y Conferencias
    • Informes de Situación
    • Casos de Estudio
  • Blog
  • Sala de Prensa
    • Noticias
    • Notas de Prensa
    • Fotos
    • Videos
  • Nuestras Oficinas
    • Madrid
    • Portugal
    • México
    • Argentina
    • Chile
  • Contacto
La evolución de las redes sociales

La evolución de las redes sociales

Hace pocos días, en Estudio de Comunicación presentamos la IV Edición del estudio “Presencia de las empresas del IBEX 35 en el entorno digital” en un acto inaugurado por el CEO de nuestra Firma, Benito Berceruelo, y en el que también participaron Miguel Jiménez, subdirector de economía de El País y director de Cinco Días, y Antonio Huertas, presidente de Mapfre.

Para la realización de este informe, que Estudio de Comunicación elabora cada tres años en colaboración con El País desde 2010, se han analizado las cuentas corporativas de las 35 empresas del IBEX en las ocho plataformas digitales más importantes.

Desde la primera edición del informe hasta ahora, hemos visto numerosos cambios de tendencias y de uso de las redes sociales. Al escribir este post, la red social más notoria del mundo es Facebook, con más de 2.230 millones de visitantes únicos al mes. Pero las cosas no siempre han sido así. Hubo un tiempo en que las redes sociales como tal no existían.

Es interesante hacer un repaso temporal para ver los cambios de tendencia en el uso de redes sociales. Vemos que, en 2019, las seis redes sociales más visitadas y con mayor número de usuarios son Facebook, YouTube, WhatsApp, Twitter, WeChat e Instagram. Pero ¿cómo era la cosa hace seis años, en 2013? Facebook era también el rey, seguido deYouTube. Muy por detrás estaban Tumblr, Twitter y Google+. ¿Y en 2009? Seguimos viajando. Curiosamente los dos primeros puestos seguían en manos de YouTube y Facebook, siendo YouTube el primero y Facebook el segundo. A distancia estaban las ya extintas MySpace, Hi5 y Orkut, seguidas de Flickr, Friendster, Twitter y LinkedIn.

Lo que muestran estos cambios de tendencias es que en apenas 10 años redes sociales como Twitter o Instagram, entre otras, deben su gran expansión a la aparición de nuevas formas de comunicación como los teléfonos inteligentes y a los cambios producidos en el ámbito de la movilidad. Otra de las claves de la evolución de tendencias, desde el punto de vista comunicativo, son las nuevas posibilidades de segmentación del público objetivo que están definiendo las redes sociales, lo que permite que se pueda dirigir mucho mejor toda la comunicación, así como la propia publicidad online.

 Para comunicar en redes no hay que estar en todas, por ello, la pregunta que debemos hacernos es, ¿qué red social necesita mi empresa? Y, cuando le tengamos claro, trabajar con constancia y sistema.

Por Antonio García, consultor en Estudio de Comunicación España.

@antoniog_v

23 julio, 2019
comunicacion, digital, empresas, Ibex 35, Informe, InformeEDC, instagram, redes sociales, RRSS, tendencias, Twitter
Madrid
Paseo de la Castellana, 257 - 4º, 28046 Madrid
+34 915 76 52 50
[email protected]
Search
Aviso Legal y Política de Privacidad 
Política de Cookies 
Ciudad de México
Lancaster Nº 17 Col. Juárez CP 06600 Ciudad de México
5255 – 5525 -1644
[email protected]
Lisboa
Av. 24 de Julho, 3, 2ºD 1200-468 – Lisboa, Portugal
+351 21 390 21 49
[email protected]
Buenos Aires
25 de Mayo 168, Piso 6º (1002) Buenos Aires - Argentina
+54 9 11 5746 7692
[email protected]
Santiago de Chile
Augusto Leguía Norte, 100 – oficina 805 Las Condes – Santiago, Chile
(56-2) 22 816 6800
[email protected]
© Estudio de Comunicación, 2018
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio.
No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Para más información, visite nuestras políticas de privacidad y cookies.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
SWITCH THE LANGUAGE
  • EspañolEspañol
  • EnglishEnglish
Text Widget
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus quis neque vel quam fringilla feugiat. Suspendisse potenti. Proin eget ex nibh. Nullam convallis tristique pellentesque.