RSE, comunicar o… comunicar (PR Noticias)

091009CLI-ESTUDIO-Ana Martin Pintado en PRpeqLa Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ya es una realidad imparable, incluso en momentos de crisis mundial como la actual. A pesar de unos tímidos inicios, en la última decada la RSE ha tenido un rápido desarrollo en España, no solo entre las empresas cotizadas sino también entre las PYME, que representan un 70 por ciento de las fuentes de trabajo y se afianzan como generadoras de empleo.

Nuestras compañías son cada vez más conscientes de la necesidad de integrar en su estrategia buenas prácticas, valores y modos de hacer socialmente aceptables, tanto interna como externamente. La RSE es ya una práctica de gestión entre las empresas más responsables socialmente; integran en sus estrategias anuales programas y proyectos dirigidos a paliar los problemas de las sociedades en las que desarrollan su negocio, y tienen abiertos cauces de diálogo y colaboración con entidades sociales no lucrativas y con las administraciones públicas. Pero, ¿El ciudadano percibe esta realidad? ¿Los Medios de Comunicación recogen esta nueva práctica responsable?

"Cliente satisfecho, vale por dos"

¿Quién no ha oído alguna vez esta frase? ¿Y quién no se ha sentido alguna vez un cliente desatendido por su banco, compañía de teléfono o seguro del hogar? Sin embargo, cuando pensamos en estrategias de marketing, la mayoría de las grandes campañas de comunicación se centran en captar nuevos clientes y, su gran objetivo, […]

A pesar de la crisis, las empresas se mantienen fieles a sus agencias de publicidad (Infoperiodistas)

infoCasi el 90 por ciento de las empresas entrevistadas sigue igual de satisfecha con su agencia de Publicidad y/o Comunicación que antes de estallar la crisis económica y no tiene intención de cambiar su agencia por otra más barata, según un informe de Estudio de Comunicación.

El estudio, titulado “Las agencias, los anunciantes, los clientes y la crisis” ha sido elaborado por la consultora Estudio de Comunicación y la revista El Publicista.

Las empresas mantienen sus agencias de publicidad pese a la crisis (Servimedia)

servimedia_publiCasi el 90% de las empresas se declara satisfecha con su agencia de publicidad o comunicación a pesar de la crisis económica y descartan cambiar a otra entidad más barata que ofrezca los mismos servicios.

Según el estudio “Las agencias, los anunciantes, los clientes y la crisis”, elaborado por Estudio de Comunicación y “El Publicista”, el 88,1% de las empresas encuestadas cuentan con una agencia de publicidad y el 84,2% de los que tienen agencia de comunicación no tienen pensado internalizar los servicios que ésta ofrece.

Las empresas no cambiarán de agencia por la crisis (Blog Escuela Europea de Negocios)

blog escuela negociosLa eficacia es el valor de las agencias que los entrevistados, pertenecientes a empresas que externalizan sus servicios de Comunicación en alguna ocasión, tienen en más alta consideración. Una amplia mayoría no tiene intención de cambiar su agencia por otra más barata ni tienen pensado internalizar los servicios que éstas les ofrecen. Respecto a la crisis, siguen igual de satisfechos con su agencia que antes de que llegara aunque reclaman mayor proactividad y planes y acciones “anticrisis”. Éstas son algunas de las conclusiones del estudio “Las agencias, los anunciantes, los clientes y la crisis” elaborado por la consultora Estudio de Comunicación y la revista El Publicista.

Las empresas no cambian de agencias por la crisis (PR Noticias)

empresas noLa crisis no provocará cambios en los departamentos de publicidad y comunicación de las empresas con respecto a sus agencias, así lo confirma un estudio realizado por Estudio de Comunicación. En tiempos de crisis la efectividad se mide de forma constante, y el hecho de que la satisfacción no decaiga supone todo un éxito, así parece estar funcionando en el mercado de la comunicación en España en esta etapa de incertidumbre económica que nos ha tocado atravesar.

Mas del 80% de las empresas con gabinete de comunicación mantendrán esta estrategia pese a la crisis (Europa Press)

epMás del ochenta por ciento de las empresas que contratan agencias externas de comunicación o publicidad no tienen intención de internalizar estos servicios ni de buscarlos en gabinetes más baratos pese a la crisis económica, según el estudio ‘Las agencias, los anunciantes, los clientes y la crisis’ difundido hoy por la consultora Estudio de Comunicación y la revista El Publicista.

Más del 80% de las empresas con gabinete de comunicación mantendrán esta estrategia pese a la crisis (Europa Press)

ECONOMás del ochenta por ciento de las empresas que contratan agencias externas de comunicación o publicidad no tienen intención de internalizar estos servicios ni de buscarlos en gabinetes más baratos pese a la crisis económica, según el estudio ‘Las agencias, los anunciantes, los clientes y la crisis’ difundido hoy por la consultora Estudio de Comunicación y la revista El Publicista.

Más del ochenta por ciento de las empresas que contratan agencias externas de comunicación o publicidad no tienen intención de internalizar estos servicios ni de buscarlos en gabinetes más baratos pese a la crisis económica, según el estudio ‘Las agencias, los anunciantes, los clientes y la crisis’ difundido hoy por la consultora Estudio de Comunicación y la revista El Publicista.

Comunicar malas noticias (Actualidad Económica -Portugal-)

comunicar malas notEl empresario, como cualquier ser humano, se encuentra más cómodo dando cuenta de los éxitos que de los fracasos, contando lo positivo y no lo negativo. Sin embargo, corren malos tiempos para los que sólo saben nadar a favor de corriente. Los últimos diez años han malacostumbrado a muchos. La empresa española ha vivido una época plagada de noticias de crecimiento, expansión internacional y operaciones financieras espectaculares. Durante estos años, los empresarios planificaron y gestionaron con éxito la comunicación y explicaron eficazmente al mercado todos esos logros, lo que supuso -entre otras cosas- que la Bolsa española experimentara uno de los crecimientos sostenidos más altos de los mercados mundiales. España estaba de moda y la buena imagen del país, el llamado «milagro español», ayudó a que los capitales extranjeros invirtieran en España y, en definitiva, a que el círculo se completara con éxito.

La temida gripe A

Un mal día de abril todos los Medios de Comunicación del mundo abrían sus ediciones con la noticia de que una enfermedad llamada «Gripe Porcina» estaba matando a la población mexicana. Poco a poco las informaciones relacionadas con este tema fueron variando desde que la enfermedad se estaba contagiando a otros países hasta afirmar que […]

SWITCH THE LANGUAGE
Text Widget
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus quis neque vel quam fringilla feugiat. Suspendisse potenti. Proin eget ex nibh. Nullam convallis tristique pellentesque.