Sólo un 7% de los trabajadores cree que su empresa les pide opinión (El Programa de la Publicidad)

programa publi_7Sólo un 7% de los trabajadores cree que su empresa les pide opinión, y un 56,7% cree que una combinación entre comité de empresa y comunicación directa del trabajador con sus superiores es la mejor opción cuando surge un problema laboral, según un informe de Estudio de Comunicación y el diario Negocio sobre la comunicación interna de las compañías cotizadas, sobre la opinión de 245 trabajadores de sociedades cotizadas.

Crisis y trabajadores: cambia el mensaje, no mejora la gestión de la comunicación (Negocio)

negocio_crisisUna breve incrusión en la historia de la empresa contemporánea pone sobre el tapete que la Comunicación Interna ha pasado, en los últimos 60 años, por dos etapas: oscurantismo y propagandismo. La primera se caracterizaba por que la información, al ser considerada poder, debía restringirse a los altos directivos y sólo había que comunicar órdenes. La segunda etapa era la de la confianza ciega en la empresa y la de una comunicación paternalista y propagandística. El único nexo de estos dos estilos, que se sucedieron en el tiempo, era el sentido de la comunicación: vertical y exclusivamente descendente

Los empleados demandan opinar más (PR Noticias)

empleadosSólo el 7% de los empleados creen que su empresa les pide opinión a través de la comunicación interna, casi el 60% cree que la crisis no ha variado la política de comunicación de la empresa con sus trabajadores, eso sí, el principal mensaje que se transmite es: reducir costes. Son algunas de las conclusiones de un informe de Estudio de Comunicación y el diario Negocio sobre la comunicación interna en las empresas.

Cesión de Soberanía (Negocio)

7cesionSon muchas las conclusiones que se pueden sacar del análisis realizado por Estudio de Comunicación y Negocio acerca de la Comunicación Interna de las grandes compañías cotizadas. Pero me gustaría llamar la atención, por su singularidad e importancia, sobre la que hace referencia al papel de los Comités de empresa en la trasmisión de información interna en una compañía. Muchos empresarios consideran que hay que dejar en manos de los Comités y los sindicatos parte de la Comunicación, por ejemplo, en procesos de negociación de crisis. Argumentos como que son ellos los representantes de los trabajadores o que la Comunicación directa de la empresa puede ser considerada una agresión por parte de los representantes sindicales, son algunos de los motivos que he escuchado con mayor asiduidad. Y nos son los únicos. Sin embargo, cuando preguntamos a los trabajadores, como lo hemos hecho en esta ocasión, señalan casi unánimemente que quieren tener la misma información de la empresa que tiene los Comités y que desean recibir información transparente y continuada, sin intermediarios.

Nueva directora de Comunicación Schweppes España (El Espacio del Dircom)

schVictoria Cortés acaba de ser nombrada nueva directora de comunicación de la compañía de bebidas refrescantes Schweppes, tras la reciente adquisición de la misma por el grupo japonés Suntory Holdings. Cortés es una histórica de la casa, tras seis años desarrollando su labor profesionalen el área de marketing.

Con el nombramiento de la nueva dircom, la compañía ha emprendido la renovación de su área de comunicación, que pasa por la decisión de que Estudio de Comunicación lleve la cuenta de imagen corporativa, mientras que la empresa de eventos Equipo Singular se hace con la de Relaciones Públicas de marcas y producto.

Schweppes cambia agencias y ficha Dircom (PR Noticias)

SCH_prSchweppes inicia una nueva etapa tras la reciente adquisición del grupo japonés Suntory Holdings y decide renovar también la parcela de comunicación. Estudio de Comunicación se lleva la cuenta de imagen corporativa y la empresa de eventos Equipo Singular la de Relaciones Públicas de marcas y producto. Victoria Cortés, tras seis años en el área de marketing, es la nueva Dircom.

Orangina Schweppes España ha emprendido un cambio de filosofía en su comunicación, que pretende ser ‘más ambiciosa’. Para ello, ha cambiado su esquema de cuentas que hasta ahora se repartían Paniagua Comunicación e Inforpress. Tras un concurso remunerado, la agencia Estudio de Comunicación se hizo con la comunicación corporativa y la empresa de eventos Equipo Singular con la de Relaciones Públicas de marcas y producto.

Pena digital (El Confidencial)

pena digitalNo es tan tonta la caja como la pintan ni tan inocua. Quien aparece en TV esposado, quien asoma por su pequeña pantalla a la puerta de un juzgado o de una audiencia deja de ser presunto. Su imagen queda para los telediarios, informativos de cualquier formato y aun para los programas de vísceras y casquería, perdón, quería decir del «espíritu rosa», definitivamente presa, firmemente condenada, pase lo que pase en los tribunales. Es el escarnio televisivo, la venganza en la moderna plaza pública, inevitable e irreversible, es la pena digital. En esta materia, la presunción de inocencia todavía no está ni siquiera en fase analógica. Ejemplos en este país y en otros muchos, a centenares.

Parece que ahora cae alguien en la cuenta de una realidad que lleva mucho tiempo siendo, tristemente, cotidiana. Debe ser por que los recientes arrestados vistos con esposas en televisión son políticos en su gran mayoría. ¡Nada menos que políticos! Denigrante, dicen los más; ejemplarizante, algún vocalista aficionado a dar la nota.

Community Manager (El Periódico de la Publicidad)

8communitty managerHace unos meses comía con un colega que había decidido darle un giro a su carrera profesional. Abandonaba la labor periodística en Medios para embarcarse en otro apasionante proyecto. Mi amigo iba a convertirse en el altavoz y los oídos de su empresa en la Red. Le acababan de fichar como Community Manager de una gran compañía.

En los últimos años, quizás meses, asistimos a un protagonismo cada vez mayor del mundo 2.0 y escuchamos en distintos foros hablar de las redes sociales. Hoy en día, en España hay trece millones de usuarios de redes sociales. Personas de todas las edades y condiciones navegan diariamente en la Red buscando información, trabajando, estudiando, divirtiéndose… Creo que todos estaremos de acuerdo en afirmar que Internet y éstas redes sociales se han convertido en un fenómeno que está cambiando la forma de relacionarse y de comunicarse en todos los ámbitos, y por supuesto, en el ámbito empresarial.

Y abro un pequeño paréntesis para recordar que estamos hablando de soportes de Comunicación, de las herramientas que hoy utilizamos para encontrarnos unos a otros, para transmitirnos información, saludos, recuerdos, cariño… Lo espectacular de las nuevas maneras de entender la Red –y porque las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, nos lo van permitiendo- es esa posibilidad de unificar escritura, imagen y audiovisual en una misma unidad de Comunicación que se puede transmitir al unísono e inmediatamente a cualquier lugar. Iba a decir, “del mundo”; pero todos sabemos que esa posibilidad se extiende ya a cualquier lugar del Universo conocido.

Imagen y Realidad (Diario Abierto)

6imagen y realidad
Alarmante. Según el último barómetro del CIS una de las principales inquietudes de los españoles, la tercera tras el paro y la crisis económica, es la falta de credibilidad de la clase política. Entienden los españoles que los partidos políticos son incapaces de frenar comportamientos corruptos, fraudulentos y desleales generalizados. No todos los políticos responden al mismo patrón, es verdad, pero la sociedad tiene esa visión y la percepción se extiende como una mancha de aceite a todo el colectivo.

Sorprendente. Tras la radiografía sociológica se ha dicho que los políticos españoles tienen un problema de imagen, ellos mismos lo afirman, dando a entender con ello que la comunicación y la información han fallado o no les amparan.

Soy ciego y hoy comienza la primavera (PR Noticias)

5soyciega
La historia del ciego que pedía en Central Park es quizá una de las storytelling (o «arte de contar historias») con más encanto que expertos publicitarios y comunicadores han utilizado indistintamente. Cuando el creativo cambió el cartel del ciego y le puso uno nuevo que decia SOY CIEGO Y HOY COMIENZA LA PRIMAVERA, los beneficios no se hicieron esperar. El ciego recibió más limosnas que nunca y su experiencia, sin grandes cambios, se había convertido en un referente profesional. Esta historia es para muchos casi una declaración de principios, pues ilustra como pocas la importancia que tiene el mensaje en la Comunicación, y lo eficaz que puede llegar a ser usar mensajes emocionales que ayuden a percibir mejor lo que queremos contar y a hacer nuestra historia más próxima, creíble y rentable.

La Comunicación Interna en las organizaciones empresariales es, con toda seguridad, un buen escenario en el que se pueden y se deben aplicar las enseñanzas de esta famosa anécdota. Porque en la Comunicacion con los empleados, tal vez más que con otros públicos, debemos transmitir información, pero generando atención y emociones.

La Comunicación Interna debe crear redes de conocimiento y de información, transmitir noticias de la compañía, motivar sinergias y generar orgullo de pertenencia. La revista de Comunicación interna es por excelencia la herramienta más utilizada y seguramente la que ha sobrevivido a más crisis de negocio, cambios accionariales, cambios en la dirección, cambio de sede, pero que también, y porque ese es su fin, ha difundido noticias de interés a empleados y a dirección. Compañías multinacionales, entidades bancarias, grandes corporaciones, pero también empresas de menor tamaño, trabajan con esta herramienta, cuyo fin último es llegar a todos sus empleados y transmitir un único mensaje.

SWITCH THE LANGUAGE
Text Widget
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus quis neque vel quam fringilla feugiat. Suspendisse potenti. Proin eget ex nibh. Nullam convallis tristique pellentesque.