Una opinión contundentemente anónima
¿Es lícito que un periódico publique un artículo de firma sin firmar? ¿Qué credibilidad tiene?
¿Es lícito que un periódico publique un artículo de firma sin firmar? ¿Qué credibilidad tiene?
El blockchain o cadena de bloques, la tecnología que constituye la columna basal Bitcoin, ha llegado también a los medios de comunicación. La plataforma Civil, cuyo lanzamiento está previsto para esta primavera, es un ejemplo del denominado periodismo colaborativo, que se va a basar en el uso del blockchain, con el fin de ofrecer un periodismo […]
Estamos de enhorabuena. Periodistas, directores de Comunicación y regulador bursátil han consensuado un código de buenas prácticas sobre la relación de las empresas cotizadas con los Medios de comunicación. Las reuniones entre la Comisión Nacional del Mercado de Valores @CNMV_MEDIOS ; Asociación de Periodistas Económicos @APIE_es; la Asociación de Directores de Comunicación @DircomSpain y los […]
Gerardo Miguel, director en Estudio de Comunicación ha escrito un artículo en La Publicidad sobre cómo ha cambiado el papel de mediadores que tenían los medios de comunicación.
Manuel Alonso escribe «Cómo convertir a su empresa en una compañía de medios» en Merca 2.0 sobre cómo la revolución digital e internet han impactado en la forma que tienen las empresas de comunicarse.
El gasto en publicidad de los anunciantes no acaba de arrancar, pese a que todos los indicadores confirman el mejor momento económico que atraviesa la economía y los medios de comunicación no pueden ser ajenos a esta tendencia.
La 83ª sesión del foro de Comunicación Interna, organizado por Estudio de Comunicación, bajo el título Innovación en Comunicación Interna, ha tenido lugar en nuestra sede de Madrid.
La radio es periodismo “en estado puro”: es noticia, reportaje, crónica, informativo regional… pero también, es proximidad, inmediatez, naturalidad, sensibilidad, compañía y, por supuesto, los periodistas que la conforman.
En el medio está la virtud. Al menos así lo consideraba Aristóteles en su Ética a Nicómaco como concepto asociado a la justicia y la virtud. Sin embargo y en lo que a los medios de comunicación se refiere, el problema parece estar en el hecho de que los nuevos modelos digitales de negocio periodístico no acaban de despegar y a los tradicionales se les va acabando, literalmente, el papel.
Si ha habido un concepto protagonista de los últimos años éste, desde mi punto de vista, ha sido “cambio”. O en su formato verbal: “cambiar”.