Una ONG para salvar el periodismo independiente

El diario británico The Guardian mantiene, desde su nacimiento, un firme compromiso con el libre acceso a la información. En una época de transición e incertidumbre como la que vivimos, los responsables del periódico han dado muchas vueltas para encontrar una fórmula que garantizara su compromiso con los lectores y con un periodismo de calidad, sin renunciar a la libertad.

Trump da nuevos bríos al periodismo, a su pesar

Sin adornar sus palabras, Donald Trump ha puesto en la diana a todos los Medios de Comunicación, aunque hay ausencias clamorosas que imploran ser corregidas, como la de ABC News.

Confianza y comunicación interna

Madrid, 27 de junio de 2017.- DirCom ha publicado el Anuario de la Comunicación 2017. En él se hace referencia a Estudio de Comunicación en dos aspectos.

Tiene 166 años y sabe usar (muy bien) el móvil

Existe: un periódico con 166 años de antigüedad que ha sabido adaptarse a la era digital y llegar con éxito al usuario en el móvil. Sí, es el periódico más influyente del mundo, The New York Times.

El retrato de la posverdad

La Casa Blanca hizo público el primer retrato oficial de la primera dama, Melania Trump. Una imagen retocada, con una pátina de artificio, llamémosle photoshop, que ha generado un aluvión de críticas. También de adhesiones.

Las tres claves del éxito de comunicación del libro “Madre hay más que una”

La periodista Samanta Villar, conocida por el programa “21 días con…”, ha publicado el libro “Madre no hay más que una” con reflexiones sobre su reciente maternidad y lleva más de dos meses incendiando los Medios de Comunicación y las Redes Sociales.

Sin trampas al solitario

El triunfo de la desintermediación de la información, o lo que es lo mismo trasladar el mensaje directamente desde las empresas a la opinión pública, está tomando cada vez un mayor protagonismo en las estrategias de comunicación de las compañías.

Pedir perdón

El «Caso Nadia», los periodistas, el desuso de la gratitud y de pedir perdón en la órbita de los Medios de Comunicación.

#ComunicaciónCorporativa: Influencia mediática en la reputación

Continuamos preguntándonos si los Medios convencionales siguen teniendo peso en la reputación de las empresas, si su influencia es mayor o menor que la determinada por los denominados “medios sociales”.

Menos book y más por la face

O lo que es lo mismo: la gente en España cada vez se informa más vía redes sociales y ‘smartphones’ y, además, quiere hacerlo gratis.

SWITCH THE LANGUAGE
Text Widget
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus quis neque vel quam fringilla feugiat. Suspendisse potenti. Proin eget ex nibh. Nullam convallis tristique pellentesque.