La caída de las ventas de los periódicos en marzo agrava la situación de la prensa
Malas noticias para la prensa. El OJD del pasado mes de marzo ha dado una vuelta más de tuerca a la ya pésima situación de los medios escritos de nuestro país.
Malas noticias para la prensa. El OJD del pasado mes de marzo ha dado una vuelta más de tuerca a la ya pésima situación de los medios escritos de nuestro país.
El director de El País, Antonio Caño, aprovechó su presencia hace unos días en la Feria del Libro de Guadalajara (México) para reivindicar el papel del periodismo en los tiempos actuales.
En Estados Unidos, los ingresos publicitarios de los medios digitales durante la primera mitad de 2016 han alcanzado la cantidad más alta de la historia -32.700 millones de dólares- lo que ha supuesto un incremento del 19% respecto al mismo periodo de 2015.
A comienzos de este siglo, al tiempo que se producía la universalización del uso de Internet como fuente informativa, se planteó la necesidad de establecer un nuevo lenguaje que se adaptara a los nuevos hábitos de consumo de las noticias.
A pocas horas de iniciarse la Eurocopa, la noticia comenzó a circular por las redacciones de los principales medios de comunicación, primero de España y luego de todo el mundo.
Los debates electorales de Levante, Información y El País lograron un gran impacto en todos los soportes
El New York Times informó del viaje del Papa a América Latina en julio a través de WhatsApp. El diario tildó de “primer experimento” el estreno de su redacción en la aplicación de mensajería instantánea para cubrir una noticia y conectar con los lectores, quienes, suscritos a un número de teléfono, recibían actualizaciones y fotografías […]
Se ha vendido la cabecera de referencia mundial por su rigor informativo, por sus exclusivas, por sus análisis, por sus editoriales, por sus valiosos contenidos.
El fin de los medios de Comunicación de masas: ¿Cómo serán las noticias del futuro?
Este es el subtítulo del libro “El año mágico de Adolfo Suárez” escrito por Rafael Ansón.