"El mejor ERE es el que menos ruido produce, tanto interna como externamente” (Gestiona Radio)

gestionaEl programa “Gestiona Abogados” de la emisora económica de la Cadena COPE, Gestiona Radio, ha contado con la presencia de la directora de Estudio de Comunicación Charo Gómez como experta en la gestión de la Comunicación en Expedientes de Regulación de Empleo.

Acompañada por Fermín Guardiola, del despacho de abogados Baker & McKenzie, Charo Gómez explicó las claves a tener en cuenta en este tipo de procesos: la anticipación, la planificación al detalle del antes, el durante y el después del ERE, la coordinación con el equipo de abogados desde el primer momento y la atención a los públicos internos: “A veces se olvida que sigue quedando gente en la empresa, y la rumorología y la desmotivación se extienden muchísimo”.

"El mejor ERE es el que menos ruido produce, tanto interna como externamente” (Gestiona Radio)

gestionaEl programa “Gestiona Abogados” de la emisora económica de la Cadena COPE, Gestiona Radio, ha contado con la presencia de la directora de Estudio de Comunicación Charo Gómez como experta en la gestión de la Comunicación en Expedientes de Regulación de Empleo.

Acompañada por Fermín Guardiola, del despacho de abogados Baker & McKenzie, Charo Gómez explicó las claves a tener en cuenta en este tipo de procesos: la anticipación, la planificación al detalle del antes, el durante y el después del ERE, la coordinación con el equipo de abogados desde el primer momento y la atención a los públicos internos: “A veces se olvida que sigue quedando gente en la empresa, y la rumorología y la desmotivación se extienden muchísimo”.

Vodafone, Louis Vuitton y Cisco, las mejores empresas para trabajar

Hace poco leía un artículo sobre la importancia del “salario emocional”, refiriéndose a las ventajas (y la rentabilidad) de mantener a la plantilla motivada y feliz en su puesto de trabajo. Un tipo de salario que tradicionalmente se ha llamado calidad de vida laboral y que pulsa anualmente el instituto “Great Place to Work” al […]

Un antídoto para nueve venenos (PR Noticias)

pr noticiasEl gran médico y alquimista del Renacimiento, Paracelso, creía que la Medicina es mucho más un arte que una ciencia. Para el eminente científico suizo, no se trataba tanto de prescribir al enfermo complicadas recetas, de dispensarle productos fruto de una depurada alquimia o de artificiosas mixturas sino de un proceso de vida, de una actitud que debía ser entendida e interiorizada antes de poder ser prescrita. Es decir, de un proceder que se cultiva, cuida y ejerce como un arte, con el mismo talante con el que un pintor afronta diariamente la composición en el lienzo o el músico escribe una partitura.

Viene esta reflexión a cuenta de una reciente encuesta del Centro de Estudios Financieros (CEF) sobre las toxinas laborales, es decir, las enfermedades laborales que más aquejan a las organizaciones. La encuesta, realizada entre noviembre de 2009 y enero de 2010, ofrecía a los encuestados una lista de 32 posibles toxinas laborales para que señalaran las diez que a su juicio se daban en su empresa.

2010, un año para "conversar" (Wellcomm Perspectivas 2010)

comunicacion internaSiempre he dicho que la gran ventaja de la comunicación interna consiste en que controlas el 80% de los factores que inciden en ella: el qué, el cuándo, los medios, los protagonistas, el mensaje…no tienes excusas para hacerlo mal.

Hoy el mundo de la comunicación y en particular los medios de comunicación atraviesan una crisis importante, mucho más estructural que coyuntural. Asistimos a un cambio de paradigma en medio de una crisis y eso implica ajustes en la producción, los aprovisionamientos, las plantillas… La publicidad, los medios, la comunicación en general están obligados a dar un paso adelante, cambiar su modelo, desechar lo que se ha quedado obsoleto y buscar nuevas vías.

2010, un año para "conversar" (Wellcomm Perspectivas 2010)

comunicacion internaSiempre he dicho que la gran ventaja de la comunicación interna consiste en que controlas el 80% de los factores que inciden en ella: el qué, el cuándo, los medios, los protagonistas, el mensaje…no tienes excusas para hacerlo mal.

Hoy el mundo de la comunicación y en particular los medios de comunicación atraviesan una crisis importante, mucho más estructural que coyuntural. Asistimos a un cambio de paradigma en medio de una crisis y eso implica ajustes en la producción, los aprovisionamientos, las plantillas… La publicidad, los medios, la comunicación en general están obligados a dar un paso adelante, cambiar su modelo, desechar lo que se ha quedado obsoleto y buscar nuevas vías.

Queda camino por recorrer en CI (Negocio)

negocio_CILa comunicación interna (CI) es una de las actividades que, dentro de las empresas, más cambios está sufriendo en los últimos años. Los directivos empiezan a ser conscientes de la importancia de comunicar también hacia las entrañas de la compañía. El pasado mes de noviembre, Negocio y Estudio de Comunicación presentaron un estudio sobre la comunicación interna en las empresas cotizadas desde el punto de vista del trabajador.

Pon los ojos en ti mismo (PR Noticias)

12ponlos ojos en ti mismoLa película, ¿Y tú qué sabes?, estrenada recientemente, ahonda en la tendencia de poner de moda la física cuántica. Explicado de un modo sencillo, una de sus tesis es que la realidad se reduce a la percepción y ésta se forma por la combinación de creencias, pensamientos y emociones. Sus protagonistas tienen que lanzarse a analizar su interior humano para poder comprender mejor el mundo que nos rodea. Sin llegar tan lejos, y a pesar de la crisis, quizás sea el momento de, en «versión comunicacional», trasladar alguna dosis de la filosofía de la «física cuántica» al mundo de la empresa.
En estos momentos, la impronta táctica puede ser la protagonista de la comunicación empresarial. Muchos gestores priman la coyuntura del negocio y la marcha de sus operaciones frente a otros aspectos menos contingentes. Sin embargo, mientras estamos en la «guerra», las organizaciones siguen vivas, con comunicación o sin ella, cambian sus equipos, ganan o pierden talento, modificando sus valores, sus perfiles directivos, sus mecanismos de compensación y, por supuesto, su escenario de competidores. Cambios que generan información, emociones, conflictos y resultados que necesitan ser conducidos para que su propia inercia no acabe dando la sensación de que sobrepasa a la empresa. Trasmitir que, a pesar de la presión, estamos preparándonos para -¿cuál será el paisaje de después?- es esencial para que la imagen de «caos» no gane esta «batalla».

Sólo un 7% de los trabajadores cree que su empresa les pide opinión (Equipos & Talento)

equiposTan sólo un 6,9% de los trabajadores de las compañías cotizadas españolas cree que su empresa les pide opinión o tiene en cuenta sus puntos de vista.

Ésta es una de las conclusiones del informe «La Comunicación Interna en las compañías cotizadas vista por sus trabajadores», elaborado conjuntamente por la consultora Estudio de Comunicación y el diario económico Negocio.

Sólo un 7% de los trabajadores cree que su empresa les pide opinión (Equipos & Talento)

equiposTan sólo un 6,9% de los trabajadores de las compañías cotizadas españolas cree que su empresa les pide opinión o tiene en cuenta sus puntos de vista.

Ésta es una de las conclusiones del informe «La Comunicación Interna en las compañías cotizadas vista por sus trabajadores», elaborado conjuntamente por la consultora Estudio de Comunicación y el diario económico Negocio.

SWITCH THE LANGUAGE
Text Widget
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus quis neque vel quam fringilla feugiat. Suspendisse potenti. Proin eget ex nibh. Nullam convallis tristique pellentesque.