Comunicación interna, asignatura pendiente

En los momentos de cambio e inestabilidad en nuestras vidas, el sentimiento de pertenencia a un grupo y la certeza de que somos tenidos en cuenta se presentan como una garantía de seguridad y un apoyo fundamental para mantenernos ‘a flote’ durante la transición. El mejor ejemplo de esto es la adolescencia. Echemos la vista […]

Sólo un 7% de los trabajadores cree que su empresa les pide opinión (RRHH Digital)

rrhhLos trabajadores de las compañías cotizadas españolas sienten que su empresa se comunica con ellos más allá de darles instrucciones y órdenes laborales. Cerca del 70 por ciento de los entrevistados cree que la Comunicación Interna está planificada y no surge espontáneamente y casi un 75 por ciento cree que puede expresar su opinión libremente, aunque tan sólo un siete por ciento creen que la empresa les pide opinión.

Comunicación Interna en el Ibex 35 (Blog Facultad de Comunicación Universidad Sevilla)

blogNegocio y Estudio de Comunicación han realizado un estudio sobre la percepción que los trabajadores tienen sobre las prácticas de comunicación interna en empresas presentes en el IBEX 35. El estudio es muy interesante ya que revela como los nuevos soportes, basados en las tecnologías de la información y la comunicación van desplazando a los tradicionales.

Estudio sobre Comunicación Interna en empresas cotizadas (Comunicación Corporativa)

comunicacion corporativaEl pasado jueves terminé de impartir el módulo de comunicación en un master de RRHH. Comentábamos que cuando hablamos de comunicación, por desgracia, la comunicación interna suele ser la más olvidada. Pues gracias a Estudio de Comunicación tenemos aquí el último estudio al respecto: “La comunicación interna en las empresas cotizadas vista por sus trabajadores”. El trabajo ha sido llevado a cabo junto con el Diario Negocio.

Sólo un 7% de los trabajadores cree que su empresa les pide opinión (El Programa de la Publicidad)

programa publi_7Sólo un 7% de los trabajadores cree que su empresa les pide opinión, y un 56,7% cree que una combinación entre comité de empresa y comunicación directa del trabajador con sus superiores es la mejor opción cuando surge un problema laboral, según un informe de Estudio de Comunicación y el diario Negocio sobre la comunicación interna de las compañías cotizadas, sobre la opinión de 245 trabajadores de sociedades cotizadas.

Crisis y trabajadores: cambia el mensaje, no mejora la gestión de la comunicación (Negocio)

negocio_crisisUna breve incrusión en la historia de la empresa contemporánea pone sobre el tapete que la Comunicación Interna ha pasado, en los últimos 60 años, por dos etapas: oscurantismo y propagandismo. La primera se caracterizaba por que la información, al ser considerada poder, debía restringirse a los altos directivos y sólo había que comunicar órdenes. La segunda etapa era la de la confianza ciega en la empresa y la de una comunicación paternalista y propagandística. El único nexo de estos dos estilos, que se sucedieron en el tiempo, era el sentido de la comunicación: vertical y exclusivamente descendente

Los empleados demandan opinar más (PR Noticias)

empleadosSólo el 7% de los empleados creen que su empresa les pide opinión a través de la comunicación interna, casi el 60% cree que la crisis no ha variado la política de comunicación de la empresa con sus trabajadores, eso sí, el principal mensaje que se transmite es: reducir costes. Son algunas de las conclusiones de un informe de Estudio de Comunicación y el diario Negocio sobre la comunicación interna en las empresas.

Cesión de Soberanía (Negocio)

7cesionSon muchas las conclusiones que se pueden sacar del análisis realizado por Estudio de Comunicación y Negocio acerca de la Comunicación Interna de las grandes compañías cotizadas. Pero me gustaría llamar la atención, por su singularidad e importancia, sobre la que hace referencia al papel de los Comités de empresa en la trasmisión de información interna en una compañía. Muchos empresarios consideran que hay que dejar en manos de los Comités y los sindicatos parte de la Comunicación, por ejemplo, en procesos de negociación de crisis. Argumentos como que son ellos los representantes de los trabajadores o que la Comunicación directa de la empresa puede ser considerada una agresión por parte de los representantes sindicales, son algunos de los motivos que he escuchado con mayor asiduidad. Y nos son los únicos. Sin embargo, cuando preguntamos a los trabajadores, como lo hemos hecho en esta ocasión, señalan casi unánimemente que quieren tener la misma información de la empresa que tiene los Comités y que desean recibir información transparente y continuada, sin intermediarios.

Soy ciego y hoy comienza la primavera (PR Noticias)

5soyciega
La historia del ciego que pedía en Central Park es quizá una de las storytelling (o «arte de contar historias») con más encanto que expertos publicitarios y comunicadores han utilizado indistintamente. Cuando el creativo cambió el cartel del ciego y le puso uno nuevo que decia SOY CIEGO Y HOY COMIENZA LA PRIMAVERA, los beneficios no se hicieron esperar. El ciego recibió más limosnas que nunca y su experiencia, sin grandes cambios, se había convertido en un referente profesional. Esta historia es para muchos casi una declaración de principios, pues ilustra como pocas la importancia que tiene el mensaje en la Comunicación, y lo eficaz que puede llegar a ser usar mensajes emocionales que ayuden a percibir mejor lo que queremos contar y a hacer nuestra historia más próxima, creíble y rentable.

La Comunicación Interna en las organizaciones empresariales es, con toda seguridad, un buen escenario en el que se pueden y se deben aplicar las enseñanzas de esta famosa anécdota. Porque en la Comunicacion con los empleados, tal vez más que con otros públicos, debemos transmitir información, pero generando atención y emociones.

La Comunicación Interna debe crear redes de conocimiento y de información, transmitir noticias de la compañía, motivar sinergias y generar orgullo de pertenencia. La revista de Comunicación interna es por excelencia la herramienta más utilizada y seguramente la que ha sobrevivido a más crisis de negocio, cambios accionariales, cambios en la dirección, cambio de sede, pero que también, y porque ese es su fin, ha difundido noticias de interés a empleados y a dirección. Compañías multinacionales, entidades bancarias, grandes corporaciones, pero también empresas de menor tamaño, trabajan con esta herramienta, cuyo fin último es llegar a todos sus empleados y transmitir un único mensaje.

Las claves del proceso de rehabilitación empresarial (Cinco Días)

cinco dias procesoLa crisis está arrastrando hoy a una gran parte de la empresas españolas a adoptar medidas traumáticas, soluciones quirúrgicas que les permitan seguir viviendo aunque, para ello, tengan que amputar una parte de su cuerpo. Los datos del primer semestre son reveladores: se han incrementado en un 486% los Expedientes de Regulación de Empleo autorizados y según el último dato conocido superamos ya los cuatro millones de parados. Detrás de cada una de esas estadísticas hay compañías grandes, medianas y pequeñas que se ven obligadas a despedir a una parte de su plantilla para poder continuar su camino.

En medicina está completamente asumido que después de una operación es imprescindible un periodo de convalecencia y, en la mayor parte de los casos, rehabilitación. Nadie espera que un enfermo, tras una operación de rodilla, salga corriendo como si nada. Necesita pasar muchas horas con el fisioterapeuta y hacer ejercicios de recuperación de la masa muscular antes de volver a ser él mismo.

SWITCH THE LANGUAGE
Text Widget
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus quis neque vel quam fringilla feugiat. Suspendisse potenti. Proin eget ex nibh. Nullam convallis tristique pellentesque.