Vicepresidente de Estudio de Comunicación (Empresas News)

empresas newsEduardo Reina se sumó como vicepresidente de la filial argentina de la consultora internacional Estudio de Comunicación, con presencia en América Latina desde el año 2000 mediante oficinas propias en Argentina y Chile además de la red a través de la cual presta servicios en Colombia, México, Brasil, Perú, Uruguay, entre otros países de la región.

Reina ha cursado la maestría en Marketing Político de la Universidad del Salvador de Buenos Aires y cuenta con un posgrado en Business and Management de la Universidad de California Ext. Berkeley.

Blogs, EC en los medios, Lo que dicen de nosotros

Eduardo Reina, nuevo vicepresidente de Estudio de Comunicación Argentina (Infonews)

infonewsEduardo Reina, fundador y hasta ahora presidente de Tres Cuartos Comunicación y con larga experiencia en la gestión de proyectos informativos así como en Comunicación Institucional y Asuntos Públicos y Gubernamentales, se suma como Vicepresidente en Argentina de la consultora internacional ESTUDIO DE COMUNICACIÓN, con presencia en América Latina desde el año 2000 mediante oficinas propias en Argentina y Chile además de la red a través de la cual presta servicios en Colombia, México, Brasil, Perú, Uruguay, entre otros países de la región.

Eduardo Reina ha cursado la Maestría en marketing Político de la Universidad del Salvador de Buenos Aires y cuenta con un posgrado en Business and Management de la Universidad de California Ext. Berkeley.

Blogs, EC en los medios, Lo que dicen de nosotros

Queda camino por recorrer en CI (Negocio)

negocio_CILa comunicación interna (CI) es una de las actividades que, dentro de las empresas, más cambios está sufriendo en los últimos años. Los directivos empiezan a ser conscientes de la importancia de comunicar también hacia las entrañas de la compañía. El pasado mes de noviembre, Negocio y Estudio de Comunicación presentaron un estudio sobre la comunicación interna en las empresas cotizadas desde el punto de vista del trabajador.

EC en los medios, Lo que dicen de nosotros

Estudo Cidot: “Pistas” para uma relação entre Jornalistas e Empresas (Briefing)

briefingO e-mail surge como o meio mais utilizado para fazer chegar a informação às redacções. É também considerado “o mais prático” pelos jornalistas, seguido pelo “telefonema” e pelo fax. Esta é apenas uma das conclusões do primeiro estudo “Jornalistas e Empresas – Pistas para uma relação necessária” realizado em Portugal.

Com assinatura da consultora Cidot – Estúdio de Comunicação, o documento tem como “objectivo geral analisar as relações profissionais entre empresas e instituições e os Meios de Comunicação”, explica a empresa. Segundo adianta Marta Mimoso, directora-geral da Cidot Portugal, o estudo pretende ainda “clarificar o papel das agências de co¬municação no serviço que prestam às empresa”, considerando que “em Portugal, esse papel – e em particular as relações com os meios de comunicação social – continua envolto em polémica, desconhecimento e superstição”.

Blogs, EC en los medios, Lo que dicen de nosotros

Pon los ojos en ti mismo (PR Noticias)

12ponlos ojos en ti mismoLa película, ¿Y tú qué sabes?, estrenada recientemente, ahonda en la tendencia de poner de moda la física cuántica. Explicado de un modo sencillo, una de sus tesis es que la realidad se reduce a la percepción y ésta se forma por la combinación de creencias, pensamientos y emociones. Sus protagonistas tienen que lanzarse a analizar su interior humano para poder comprender mejor el mundo que nos rodea. Sin llegar tan lejos, y a pesar de la crisis, quizás sea el momento de, en «versión comunicacional», trasladar alguna dosis de la filosofía de la «física cuántica» al mundo de la empresa.
En estos momentos, la impronta táctica puede ser la protagonista de la comunicación empresarial. Muchos gestores priman la coyuntura del negocio y la marcha de sus operaciones frente a otros aspectos menos contingentes. Sin embargo, mientras estamos en la «guerra», las organizaciones siguen vivas, con comunicación o sin ella, cambian sus equipos, ganan o pierden talento, modificando sus valores, sus perfiles directivos, sus mecanismos de compensación y, por supuesto, su escenario de competidores. Cambios que generan información, emociones, conflictos y resultados que necesitan ser conducidos para que su propia inercia no acabe dando la sensación de que sobrepasa a la empresa. Trasmitir que, a pesar de la presión, estamos preparándonos para -¿cuál será el paisaje de después?- es esencial para que la imagen de «caos» no gane esta «batalla».

Artículos
SWITCH THE LANGUAGE
Text Widget
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus quis neque vel quam fringilla feugiat. Suspendisse potenti. Proin eget ex nibh. Nullam convallis tristique pellentesque.