
Ana Rodríguez, Directora
Ana Rodríguez asesora a clientes en multitud de sectores como el energético, distribución y financiero, entre otros. Pertenece al equipo de Estudio de Comunicación desde 1992 por lo que ha logrado una visión amplia e integral de la gestión de la comunicación corporativa. Es especialista en el diseño de estrategias de comunicación para crisis, reestructuraciones laborales, organizativas, operaciones financieras o empresariales aportando ideas, consejos y acciones que promuevan que las empresas pueden conseguir sus objetivos, resolver sus coyunturas y afrontar sus retos.
Antes de unirse a Estudio de Comunicación, trabajó en la prensa económica, la cadena de radio Cope y el departamento de comunicación de IFEMA.
Tras su incorporación a la Firma, Ana Rodríguez ha gestionado desde crisis hasta salidas a Bolsa, pasando por auditorias, planes de comunicación o formaciones de portavoces para los más diversos sectores incluidas algunas de las principales consultoras del mundo, instituciones públicas económicas y entidades deportivas de gran notoriedad.
Escribe columnas de manera habitual en medios especializados del sector y es coautora de los libro: #Comunicación: soluciones para un mundo digital y #Comunicación Empresarial. 33 ideas para una comunicación de éxito.
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense ha desarrollado cursos especializados en información económica e información en la Unión Europea.
Además, Ana Rodríguez es una apasionada de la natación, la lectura, el futbol, y como no, de una buena tapa en buena compañía.
Artículos, posts, cursos y conferencias


Así ha cambiado el consumo de noticias en una década
En la última década, la forma en que los ciudadanos consumen noticias ha experimentado una transform...
In or out: relevos y salidas que hablan de tu empresa
La rotación de directivos es una constante en la vida de las empresas. Movimientos que, por iniciati...
Sellos y reconocimientos: una travesía y no solo una meta
El reconocimiento explícito y externo de lo que hace una organización es clave para potenciar su cre...
Educación financiera con personalidad virtual
El pasado 3 de octubre se celebró en España el día de la educación financiera. Una jornada que prete...
Formación de Tortuga
Dentro de la comunicación empresarial hay un protagonista que, en momentos concretos y críticos como...
¿Qué hay detrás del muro?
El Publicista – Ana Rodríguez Gascón, directora en Estudio de Comunicación Las cifras de uno d...
Reduflacción y comunicación
La palabra reduflacción no aparece en el diccionario de la Real Academia Española. Es un vocablo hij...
La soberanía de tus datos
Don Tapscott, una de las principales autoridades mundiales en el impacto de la tecnología en las emp...
Hágase la luz
Sin lugar a dudas, la luz ha sido una de las grandes protagonistas del verano. Sin entrar a debatir...
La ética y la comunicación van de la mano
Hablar de ética en comunicación y periodismo no es algo nuevo. Sin embargo, entre titulares “cepo”,...
Tocar Jazz en Clubhouse
Seguramente ya has oído hablar de Clubhouse. No es una discoteca de los 70 sino la nueva red social...
Ser o no ser «La leche»
Trabajo en una compañía que cuando se creó optó por un nombre bastante básico y genérico, Estudio de...
Los buyers perfectos
El marketing digital tiene absolutamente claro que conectar con los millenials es algo natural pero...
“Muchísima información es mi número favorito”
“La mejor forma de predecir el futuro es crearlo” este es un pensamiento de Peter Drucker que resalt...
¿Donde está (o no) la verdad?
En la estrategia de comunicación política se ha instalado una herramienta táctica, mentira y rectifi...
¿Hay otras noticias más allá del COVID?
Puede resultar paradójico y llamar la atención. Vivimos uno de los acontecimientos que marcarán el s...
Hay mucho detrás de cada mascarilla
El otro día me regalaron unas mascarillas y, ¿quién iba a pensar, hace pocos meses, que ese era un b...
La profilaxis de la comunicación
Muchas compañías aéreas has suspendido o estudian suspender los vuelos con China por la expansión de...
Ataques a la confianza
El pasado 4 de noviembre, la Cadena Ser anunciaba que esa madrugada había sufrido un “ataque de viru...
Las vocales no son sexistas
En las empresas o “empresos”, como dijo recientemente el presidente de Mercadona, Juan Roig, el deno...
Los fantasmas no son racistas
Desde hace años, son muchas las ocasiones en las que lo políticamente correcto nos está obligando a...
“Clictular”, del periodismo al algoritmo
Al margen de lo que se cuente, o de lo que se quiera informar, sólo hay un objetivo: ganar lectores...
Ética para comunicación
Comunicar el compromiso ético de las empresas externa e internamente es probable que pase a ser un a...
#Soymujertodoelaño
Desde Estudio de Comunicación, donde un 65% de la plantilla está conformado por mujeres, un año más...
¿Qué me pongo?
Hace unos días debatíamos con un cliente si debía ser Recursos Humanos, Dirección General o Comunica...
Las sirenas de la posverdad
Ana Rodriguez publica en PRNoticias un artículo titulado: "Las sirenas de la posverdad". El dicciona...La buena comunicación "va a Misa"
Al margen de cualquier creencia religiosa, y parafraseando al clásico “Sancho con “Iglesias” hemos t...Reputación: valor seguro
Desde hace 17 años hay un índice de referencia que mide la reputación de las empresas españolas: el...
Feliz Día Internacional de la Mujer
Desde Estudio de Comunicación España, con el 63,5% de la plantilla formado por mujeres queremos suma...