Casi el 90% de los futuros periodistas creen que el nuevo periodismo va a estar muy influenciado por la Web 2.0

SERVIMEDIA, 13/07/2010.- El 87,5% de los futuros periodistas cree que el nuevo periodismo va a estar muy influenciado por la web 2.0. Ésta es una de las principales conclusiones que se extrae del estudio «Los nuevos periodistas, la web 2.0 y la Responsabilidad Social», elaborado por Servimedia y Estudio de Comunicación.

El informe, presentado este lunes en el marco del curso organizado por Servimedia «La responsabilidad de la información. Los medios de comunicación en el siglo XXI», destaca el 100% de los encuestados utiliza la red 2.0 y un 80,7% de los futuros periodistas se conecta a diario a redes sociales y un 37,7% lo hace a plataformas para compartir contenidos.

Puede leer la noticia completa aquí o acceder a la fuente.

Los futuros periodistas viven en la Web 2.0

blankNEGOCIO, 12/07/2010.- Servimedia y Estudio de Comunicación presentan hoy el estudio “Los nuevos periodistas, la Web 2.0 y la Responsabilidad Social”, en el contexto del curso “La responsabilidad en la información: los Medios de Comunicación en el siglo XXI” que se incluye en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid en El Escorial.

Entre las conclusiones destaca que más de un 90 por ciento de los futuros periodistas usan redes sociales, casi todos (un 80,7 del total de los entrevistados) a diario. El índice de credibilidad que conceden a estas páginas es notablemente inferior al que dan a los Medios Convencionales, especialmente las agencias de noticias, que se llevan la mejor nota.

Los futuros periodistas viven conectados a la Web 2.0, aunque no dan mucha credibilidad a la información que encuentran en la Red

blankPERIODISTA (FAPE), 11/07/2010.- Los estudiantes de periodismo en últimos cursos de licenciatura o grado, estudiantes de cursos o máster post-grado relacionados con el Periodismo y la Comunicación y recién licenciados con o sin trabajo analizan las redes sociales (tipo Tuenti o Facebook), las páginas de intercambio (tipo Flickr y YouTube), los microblogging (como Twitter), blogs o bitácoras y foros. El estudio detalla lo que opinan los futuros periodistas sobre el “periodismo ciudadano”, la credibilidad que le conceden, el concepto que tienen de responsabilidad social profesional y su opinión sobre la influencia que la Web 2.0 tendrá sobre el periodismo que ellos practicarán dentro de muy poco tiempo.

Puede leer la reseña completa aquí o acceder a la fuente.

Chile atrae a las compañías de construcción, energía y minería (Cinco Días)

100517CLI-ESTUDIO-Estudio Chile en Cinco DiasEl cambio político no altera la percepción de Chile como destino para invertir entre los empresarios. Así lo indica una encuesta realizada por Estudio de Comunicación entre 94 empresarios españoles, del resto de Europa y de EE UU, el pasado febrero. Los ejecutivos consultados apuntaron a la construcción y las infraestructuras (21,1%), la energía (20,6%) así como a la minería (20,6%) como las industrias que más oportunidades ofrecen en el país sudamericano.

Dos tercios de ellos anotaron que su elección habría sido la misma aunque hubiera ganado la Concertación, fuerza de centroizquierda que ha predominado en el país en los últimos 20 años.

Inversionistas internacionales confían en Presidente Piñera (Terra)

terra chileDiversos actores internacionales dieron un voto de confianza al Presidente Sebastián Piñera, afirmando que tiene una «imagen en general de empresario de prestigio, hábil inversor y militante de una derecha moderada». Esto, según un sondeo que la consultora Estudio de Comunicación aplicó a analistas financieros, gestores de compañías de capital riesgo y fondos de capitalización, ejecutivos de family office y agentes de bolsa de España, del resto de Europa, Estados Unidos y Canadá.

En cuanto a si el hecho de que el Jefe de Estado fuera un empresario «en activo» cuando ganó las elecciones en enero pasado podría ser negativo para su administración, un 85,1% aseguró que «no». Incluso, en opiniones particulares varios «indicaron que tener éxito gestionando compañías es buen indicio para suponer» que hará lo propio liderando el país, consignó el informe.

Inversionistas internacionales confían en Piñera (Diario Financiero)

DIARIO FINANCIEROEl grado de confianza de inversionistas internacionales en la proyección económica de Chile tras el cambio de gobierno llega a 3,9 -en un rango de 0 a 5- de acuerdo a un reciente análisis realizado por Estudio de Comunicación, compañía líder en comunicación financiera con oficinas en Chile y en España.

Estudio: Inversionistas internacionales muestran confianza en Piñera y nuevo gobierno (Noticias Web)

NOTICIAS WEBLa consultora ESTUDIO DE COMUNICACIÓN realizó una investigación para averiguar cuál es la imagen del nuevo Presidente y del nuevo gobierno chileno entre los grandes inversionistas internacionales.

El estudio “Los inversores internacionales ante la nueva situación política de Chile”, se trata de conocer si los mensajes de campaña del candidato electo y del nuevo gobierno provocan sensaciones positivas o negativas a quienes deciden el destino de las grandes inversiones mundiales.

Chile atrae a las compañías de construcción, energía y minería (Portal Minero)

PORTAL MINEROEl cambio político no altera la percepción de Chile como destino para invertir entre los empresarios. Así lo indica una encuesta realizada por Estudio de Comunicación entre 94 empresarios españoles, del resto de Europa y de EE UU, el pasado febrero. Los ejecutivos consultados apuntaron a la construcción y las infraestructuras (21,1%), la energía (20,6%) así como a la minería (20,6%) como las industrias que más oportunidades ofrecen en el país sudamericano.

Inversionistas extranjeros: Piñera cumplirá promesa de un millón de empleos (La Tercera)

100517CLI-ESTUDIO-Estudio Chile en la TeceraLa mayoría de los inversionistas ve viable la promesa de la campaña del Presidente Sebastián Piñera, de crear un millón de empleos. Así se desprende de un estudio destinado a medir las sensaciones frente al Mandatario, realizado por la consultora Estudio de Comunicación a inversionistas y empresarios de Europa, Estados Unidos y Canadá.

Bajo la consulta sobre los dos objetivos socioeconómicos más importantes propuestos por Piñera, como la creación de un millón de puestos de trabajo y un crecimiento del 6%, con horizontes hacia 2015 y 2018, respectivamente, el 75% aseguró que se dan preferentemente las condiciones para el primer caso y el 25% restante considera más factible lo segundo.

SWITCH THE LANGUAGE
Text Widget
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus quis neque vel quam fringilla feugiat. Suspendisse potenti. Proin eget ex nibh. Nullam convallis tristique pellentesque.