Crisis económica y ética periodística

Periódico de la Publicidad, diciembre de 2012.- Artículo de Santiago Castaño, consultor senior de Estudio de Comunicación, acerca de la situación de la ética en el periodismo, la publicidad y la comunicación.

La prensa escrita resiste…

A menudo se anuncia su desaparición culpando al boom de Internet, la llegada de los androides y tabletas o los cambios de hábitos de lectura. La prensa escrita incluye los periódicos, los gratuitos y las revistas y sigue siendo un medio de referencia con más de 4.000.000 ejemplares vendidos o distribuidos diariamente en España.

Principio del fin de los medios locales

“Una ciudad sin, al menos, dos periódicos es una ciudad sin debate político” afirma el profesor de la Universidad de Navarra Alfonso Sánchez Tabernero, coautor del libro “La Ruta del cambio”.

La cara desmejorada de la televisión en abierto

Hace apenas tres años se esperaba la llegada de la Televisión Digital Terrestre en España. Los hogares tenían que hacer un pequeño esfuerzo económico para recibir la nueva era de la comunicación digital en abierto y, en cierto modo, esto hacía que se esperara con cierto deseo y recelo.

Que cunda el ejemplo…

Que la profesión periodística no está pasando por su mejor momento; ya lo sabíamos. Que la concentración de canales de televisión como única salida para sobrevivir al bache de la crisis publicitaria es un hecho; ya lo sabíamos. Que hay programaciones de televisión que dejan mucho que desear desde un punto de vista socioeducativo; ya lo sabíamos.

¿Nota de prensa o carta abierta?

Me gustaría hablar de una herramienta de comunicación con la que nos estamos familiarizando en los últimos tiempos: el fenómeno de la carta abierta.

Y colorea…

Entre las personas que nos dedicamos a este noble y viejo oficio que tiene que ver con el arte de juntar letras para comunicar algo a alguien, se acuñó, desde la irrupción de Internet, la frase ‘corta y pega’.

Inversión menguante

La verdad es que empezar el primer día de trabajo después del veranito con noticias como la publicada por la Asociación Española de Editores de Diarios Españoles (AEDE) no es que sea lo que más me guste. Pero que la publicidad de los suplementos dominicales de los periódicos españoles haya caído un 30% .

“Periodístico” . Lo que atrae en los medios de comunicación

España es noticia en los medios internacionales. ¿Por la prima de riego? No. ¿Por los EREs falsos? No. ¿Por la partida libertaria que recorre Andalucía? Tampoco. ¿Por el récord del turismo? Ni mucho menos.

La comunicación, abierta por vacaciones

Estamos en el mes de agosto y con él, vivimos el secarral informativo en España, que este año promete ser menor debido al contexto económico en el que nos encontramos y a unos “ajustes” que seguirán haciéndonos sudar la gota gorda.

SWITCH THE LANGUAGE
Text Widget
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus quis neque vel quam fringilla feugiat. Suspendisse potenti. Proin eget ex nibh. Nullam convallis tristique pellentesque.